Imprimir

1013 congreso historia homenajeConcentrados en la Universidad de Las Tunas, los delegados al XXVI Congreso Nacional de Historia comenzaron hoy los análisis de más de 100 ponencias, tras la inauguración de la cita en el lugar donde hace 157 años el mayor general Vicente García estableció su cuartel general para dar inicio a la Guerra de los Diez Años en este territorio oriental.

   El encuentro, que se extenderá hasta el próximo miércoles 15, constituye el principal evento científico de los historiadores cubanos, que en esta ocasión, de las investigaciones aprobadas para el Congreso, 87 corresponden a profesionales y 14 a estudiantes.

   Yuniasky Crespo Baquero, jefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presidió la ceremonia de apertura del Congreso, así como las principales autoridades políticas y gubernamentales de la provincia de Las Tunas, y los presidentes del Instituto de Historia y de la Unión de Historiadores de Cuba, Rigoberto Santiesteban y Jorge Luis Aneiro Alonso, respectivamente.

   Aneiro Alonso significó la importancia del 13 de octubre para el país el temprano alzamiento de los tuneros  en la guerra de independencia y el valor del Congreso, entre cuyos delegados se encuentra un nutrido grupo de doctores en ciencias y másteres.

   En paralelo al debate de las ponencias varios comisiones partieron hacia los municipios para intercambiar con las comunidades.

   La jornada de mañana está reservada para una visita al municipio de Puerto Padre, subsede del evento, donde además del recorrido por sitios históricos y monumentos, habrá un encuentro en el emblemático central Antonio Guiteras, principal productor de azúcar del país en la historia de las zafras.

   El miércoles 15, último día del Congreso, se destinará a la realización de conferencias y a la conclusión del trabajo en comisiones, así como a la gala clausura en el Teatro Tunas.

Tomado de la ACN