En el marco de la IV Cumbre CELAC-Unión Europea, que se celebra en Santa Marta, Colombia, Cuba reafirmó su firme compromiso con la unidad, la soberanía y la paz en América Latina y el Caribe.
La intervención del Jefe de la delegación cubana, vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, condenó la agresión imperialista de Estados Unidos contra Venezuela y la operación militar en curso en el Caribe, calificándolas como una grave amenaza para la paz, la estabilidad y la seguridad regionales. Cuba expresó su apoyo incondicional al gobierno y pueblo venezolanos, y respaldó a Colombia, México y otros países de la región en su resistencia ante estas amenazas externas. Además, la delegación cubana condenó el genocidio perpetuado por Israel en Gaza, denunciando la crisis humanitaria que afecta al pueblo palestino.
El Vicepresidente cubano también denunció el persistente bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a la isla, que supera ya seis décadas, y rechazó categóricamente su inclusión en la lista unilateral de países "patrocinadores del terrorismo". Agradeció el apoyo de la abrumadora mayoría de la comunidad internacional, que en las Naciones Unidas demandó el cese de esta política hostil hacia Cuba.
Asimismo, reafirmó nuestro compromiso con un diálogo respetuoso, inclusivo y sin imposiciones externas, y llamó a fortalecer las relaciones entre la CELAC y la Unión Europea basadas en la cooperación para el desarrollo y bienestar de nuestros pueblos.
Infornación relacionada
Intervención del vicepresidente de Cuba Salvador Valdés Mesa en la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de CELAC – Unión Europea. Santa Marta, Colombia, 10 de noviembre de 2025.
Estimado Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia,
Estimado António Costa, presidente del Consejo Europeo,
Excelentísimos jefas y jefes de Estado y de Gobierno,
Distinguidos jefes de Delegaciones y participantes:
Santa Marta, que celebra su quinto centenario y fue testigo de la desaparición física del libertador Simón Bolívar, se erige en estos días como epicentro del diálogo político y la cooperación entre países a ambos lados del Atlántico.
Nos reunimos en esta simbólica ciudad, donde resuenan con mayor fuerza las palabras del Libertador de América, cuando expresó: “La confianza ha de darnos la paz. No basta la buena fe, es preciso mostrarla, porque los hombres siempre ven y pocas veces piensan.”
¿Cómo olvidar las ideas de Bolívar, padre del ideario de unidad e integración de los pueblos de América, en momentos de grandes desafíos y riesgos que amenazan gravemente la paz en el mundo y en nuestra región?
No podemos ignorar en esta magna cita la irracional arremetida del gobierno de EE.UU. contra Venezuela, y el despliegue en curso de una operación militar ofensiva estadounidense en el Caribe, bajo el falso pretexto de la lucha contra el narcotráfico. Es una amenaza inaceptable de agresión, de violación de la soberanía, que socava la paz y la cooperación que los países latinoamericanos y caribeños queremos y debemos preservar.
Nos parece indispensable que la declaración final de esta cumbre de Santa Marta refleje sin cortapisas esta realidad que nos amenaza a todos.
Frente a esta ofensiva hegemónica imperialista y al empeño en reactivar la Doctrina Monroe, reafirmamos el invariable apoyo al gobierno venezolano, a su presidente y al heroico pueblo bolivariano. La comunidad internacional debe movilizarse para detener esta agresión directa y las acciones militares en el Caribe, que ponen en peligro la PAZ, la estabilidad y la seguridad regional.
Respaldamos, igualmente, a nuestros hermanos colombianos y mexicanos que, como todos, también son víctimas de esta amenaza.
América Latina y el Caribe debe preservarse como Zona de Paz, proclamada desde el 2014, en La Habana en la II Cumbre de la CELAC.
Tampoco prescribirá en la conciencia de la humanidad el genocidio brutal perpetrado por Israel en Gaza, que ha sumido al pueblo palestino en una alarmante crisis humanitaria.
Excelencias:
No son suficientes los avances alcanzados en nuestra asociación birregional desde la pasada Cumbre de Bruselas. Aun así, creemos que es posible profundizar nuestros vínculos, basados en la confianza y el respeto a la igualdad soberana, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, y al derecho inalienable de cada país de decidir su propio sistema político y socioeconómico; sin imponer modelos culturales, democráticos y políticos ni de derechos humanos, ni barreras comerciales ni financieras que obstaculicen el desarrollo de nuestra región. Deben cesar las políticas excluyentes y xenófobas para contrarrestar los flujos de migrantes y aumentar el intercambio justo, el financiamiento climático y la ayuda al desarrollo, así como condonarse la deuda externa, ya pagada varias veces.
Un acercamiento más solidario y colaborativo entre los países de la Unión Europea y la CELAC permitirá traducir la voluntad política en compromisos tangibles y abordar mejor los desafíos globales. Áreas prioritarias como el enfrentamiento al cambio climático; la seguridad alimentaria; el financiamiento al desarrollo; la transferencia de tecnologías; las energías renovables; la transformación digital; la investigación científica y la innovación; el comercio y la inversión, requieren mayor cooperación.
Excelencias:
Cuba siempre ha abogado por un diálogo respetuoso entre iguales, con una CELAC representativa de nuestra unidad en la diversidad, defensora de sus principios fundacionales y valores comunes.
Nos oponemos a toda forma de imposición externa que busque someter a alguno de sus Estados miembros o atente contra su soberanía. En ese sentido, rechazamos la exclusión de 3 países de nuestra región de la llamada Cumbre de Las Américas, ahora pospuesta.
Agradecemos la actitud digna, valiente y de principios de la mayoría de los países aquí presentes que, a pesar de las enormes presiones a que fueron sometidos, demandaron de manera contundente en las Naciones Unidas el fin del bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra nuestro país durante más de 60 años y rechazaron su impacto extraterritorial.
Agradecemos las denuncias a la arbitraria decisión de incluirnos nuevamente en la fraudulenta y unilateral lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
El mundo fue testigo del poder de la verdad. Fueron expuestas las estrategias de asfixia económica, chantaje e intoxicación mediática del gobierno de Estados Unidos contra nuestro país, incluyendo las calumnias que pretenden cuestionar la labor altruista de la colaboración médica internacional de Cuba.Muchas gracias
Aspiramos a que esta Cumbre birregional contribuya a afianzar una relación CELAC–Unión Europea más sólida, orientada al desarrollo inclusivo y la cooperación, con mayor compromiso y capacidad de diálogo, sobre bases de reciprocidad y sin injerencias, que nos permitan alcanzar objetivos y construir espacios de beneficio común.
Muchas gracias
Tomado de Cubasi