Imprimir

brp celacueDe excelente y oportuna calificó el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, realizada en Santa Marta, Colombia.

Las condiciones de tensión que genera la actual amenaza militar de Estados Unidos contra nuestra región,  expresó el Canciller, demostró la vigencia de la alerta que hiciera el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, en 1999,  durante la reunión que dio origen a este mecanismo.

El debate  fue excelente, consideró Rodríguez Parrilla, ampliamente mayoritario, a favor de una asociación regional que toma en cuenta las diferencias, que toma en cuenta los intereses genuinos de la América Latina y el Caribe, y el llamado fue a cambiar el orden internacional, a que el sistema internacional sea más democrático, más equitativo.

El planteamiento de la América Latina y el Caribe de que tiene que ser tratada como un socio igual, la necesidad de que prevalezca el Derecho Internacional y sobre todo de la igualdad soberana de los estados y la necesidad de un orden económico internacional distinto y otra arquitectura financiera, estuvieron presentes en las discusiones.

En el caso del despliegue y la amenaza militar de Estados Unidos,  afirmó, hubo planteamientos muy importantes por parte de los líderes latinoamericanos y caribeños.

El jefe de la diplomacia cubana, expresó que se precisaron algunas iniciativas favorables, por ejemplo, en el ámbito del enfrentamiento al narcotráfico y en el de la cooperación frente al crimen internacional organizado, dos elementos de interés común de la Unión Europea y la CELAC.

Estos temas, señaló el Canciller, quedaron reflejados en una Declaración Final que, como es natural, responde a los balances que se producen en eventos de esta naturaleza.

Nosotros habríamos preferido un documento más directo y radical, admitió Rodríguez Parrilla. El texto no refleja suficientemente el debate que se produjo con relación a la defensa de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz frente a esta amenaza peculiar y ofensiva a la que estamos asistiendo.

Este lunes en la mañana tuvo lugar también  una reunión entre los líderes caribeños y la Unión Europea, con la asistencia de la República de Colombia. Otro excelente encuentro, afirmó el titular de Exteriores.

Aseguró, además, que se sintió muy impresionado y orgulloso  de la firmeza de los planteamientos de los líderes caribeños, reclamando desde las reparaciones por los horrores del colonialismo y la esclavitud hasta la necesidad de un trato especial y diferenciado.

Asimismo, destacó la  denuncia de las medidas coercitivas unilaterales e instrumentos de coerción que se usan contra los países en desarrollo en el reclamo del levantamiento del bloqueo a Cuba, un tema presente en ambas reuniones y que quedó recogido en la Declaración Final de la Cumbre CELAC Unión Europea.

Rodríguez Parrilla resaltó la participación del miembro del Buró Político y vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, cuyas palabras en ambas ocasiones concitaron reconocimiento y respeto

Han sido dos eventos indispensables y muy oportunos, consideró el Ministro de Relaciones Exteriores, pues a pesar de sus limitaciones, han cumplido sus objetivos.

Tomado de Cubasi