Desde hace algunas semanas, autoridades de varios municipios y provincias del país comunicaron el carácter ilícito de la solicitud recibida, en sus instancias gubernamentales, para realizar una marcha el 15 de noviembre próximo que, si bien sus promotores la anuncian de "pacífica", persigue –a todas luces, como se ha demostrado– un fin desestabilizador y constituye una provocación como parte de la estrategia de "cambio de régimen" para Cuba, ensayada tantas veces en otras naciones...
- Detalles
- Escrito por Ronald Suárez Rivas / Foto: R. S. R.
La única fábrica de paneles solares que existe en Cuba aspira a estabilizar su producción y apoyar al país en la transformación de la matriz energética...
- Detalles
- Escrito por Ministerio de Salud Pública
Para la COVID-19 se realizaron un total de 21 mil 935 muestras para la vigilancia en el día, resultando 592 positivas. El país acumula 10 millones 601 mil 104 muestras realizadas y 954 mil 342 positivas...
- Detalles
- Escrito por ACN / Foto: @DiazCanelB
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, ratificó su compromiso con una acción climática efectiva y expresó su apoyo a la “Declaración de Glasgow sobre los Bosques y el Uso de la Tierra" aprobada Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, celebrada en Glasgow, Escocia...
- Detalles
- Escrito por Dra. Roxanne Castellanos Cabrera / Imagen: Tumbrl
Patria potestad es un término jurídico que se originó en la antigua Roma y que llega hasta nuestros días. En su momento, hacía referencia al poder exclusivo del hombre (el padre) sobre los hijos. La infancia carecía de valor, a tal punto que los niños y niñas, podían ser canjeados o vendidos. Además, el maltrato no era mal visto. Toda esa carga de sentidos negativos, sigue presente cuando se habla de Patria potestad, de ahí que muchos países del mundo lo han ido reconceptualizando, en correspondencia con el desarrollo de la humanidad...
- Detalles
- Escrito por Daniella Pérez Muñoa / Fotos: Marcelino Vázquez Hernández
Con la reapertura de las fronteras aéreas el próximo 15 de noviembre, como parte de la desescalada que lleva a cabo el país, se elevarán a más de 400 los vuelos semanales, aseguró Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de Cuba...
- Detalles
- Escrito por Yaditza del Sol González / Foto: Ricardo López Hevia
Página 642 de 1956
