Como parte de la primera etapa de transición parcial a la televisión digital terrestre en Cuba, que prevé entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre de 2021 la salida por la señal analógica de los canales Educativo y Educativo 2, desde Pinar del Río a Matanzas, la industria nacional ha asegurado para este año 400 000 receptores de televisión digital, informó Yamile Hernández Fernández, vicepresidenta de Copextel...
- Detalles
- Escrito por Yaditza del Sol González / Foto:Archivo Granma
- Detalles
- Escrito por Maria Elena Álvarez Ponce / Foto: Archivo ACN
Con tiempo, para no improvisar, y cuidando hasta el menor detalle: así se ha trabajado, para hacer posible que el próximo lunes comience en Cuba el retorno a una presencialidad indispensable para completar el curso escolar 2020-2021, afirmó en la capital cubana Eugenio González Pérez, viceministro de Educación...
- Detalles
- Escrito por ACN / Foto: @BrunoRguezP
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, señaló que durante la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar su 76º aniversario (AGNU 76), se reafirmó el continuo reclamo internacional de eliminar el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a la isla...
- Detalles
- Escrito por Cubadebate / Foto: Biocubafarma.
El primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, otorgó, mediante el Decreto Presidencial No. 307, publicado en la Gaceta Oficial, el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba a 10 eminentes científicos...
- Detalles
- Escrito por Fidel Rendón Matienzo / Foto: F.R.M. y Cubadebate
La paralización por el impacto de la COVID-19 y roturas imprevistas de fábricas productoras de cigarros como la Lázaro Peña, de Holguín, donde se concentra el 60 por ciento del plan nacional, y la no llegada a tiempo al país de insumos, han provocado bajos niveles de disponibilidad de ese renglón en el mercado interno...
- Detalles
- Escrito por Lino Luben Pérez / Foto: Archivo ACN
El Instituto de Meteorología es uno de los pocos en la región latinoamericana que realiza sus pronósticos a partir de la década de los años 60 y por la experiencia acumulada sus especialistas estiman que octubre es el mes más peligroso de la temporada ciclónica para Cuba...
Página 711 de 1998
RSS




