Imprimir

chocolate cafe waldoEl evento sirvió para promover las nuevas producciones de artistas nacionales y hacer alianzas con los creadores del patio.

Sabor cubano, guantanamero, mezcla de sonoridades autóctonas y contemporáneas para el disfrute y crecimiento espiritual de los públicos, esa es la esencia del Festival Chocolate con Café, evento impulsado por el compositor e intérprete Waldo Mendoza, que concluyó ayer en la ciudad del Guaso con conciertos de agrupaciones foráneas y del patio.

La festividad, que inició el 23 de octubre sirvió para promover el intercambio entre artistas como Adrián Berazaín, Buena Fe, Qva Libre, Karamba, Mayko D’ Alma, Eliades Ochoa, JG, Alabao, el Ballet de Camagüey, y los locales Danza Fragmentada, Ballet Folklórico Babul, Quinteto de Saxofones Conatus, Celso el guajiro de Yateras, el rapero Soldado Raso y el grupo musical Mitumbáo.

 

Asimismo devino evento propicio para mostrar el talento de nuevos creadores y el quehacer de proyectos como el infantil Vivirás Feliz, iniciativa de Waldo que aúna a estudiantes de las escuelas de arte, así como la compañía de Variedades Circenses Carpandilla y la Colmenita de Guantánamo, los cuales llevaron su destreza al Reparto Obrero, el teatro Guaso y el Hospital Pediátrico Pedro A Pérez.

 

Espectáculos se presentaron en los municipios de Yateras, Baracoa y Guantánamo, en este último los principales escenarios fueron las plazas Polifuncional, de la Juventud (reparto Caribe) y 28 de septiembre; el Teatro Guaso, las universidades de Ciencias Médicas y de Guantánamo; y el Cabaret Bayatiquirí, que se reinauguró ayer con la presentación de Waldo Mendoza.

 

A repensar los códigos actuales del audiovisual y fomentar alternativas para promocionar los ritmos cubanos, con apego a la identidad y tradición, a partir de la colaboración en el plano nacional e internacional, llamó el realizador Asiel Babastro, durante el encuentro Aroma y Sabor Cubano, que junto a los talleres impartidos por el Ballet de Camagüey y el proyecto Vivirás Feliz, formaron parte del programa teórico del Festival.

 

Protagonismo importante tuvo en el evento la Empresa de Desarrollo y Soluciones Informáticas DESOFT, que como novedad desplegó dos portales digitales accesibles a través de red wifi, donde el usuario pudo adquirir información del festival, compartir fotos, descargar música y videos, e incluso chatear. También se ofertaron prestaciones por el décimo quinto aniversario de los Servicios entuMovil como acción adicional a los eventos de arte.

 

Chocolate con Café, fue plataforma oficial para que la firma cubana La Estancia lanzara al mercado nacional el coctel nombrado como el acontecimiento, un producto elaborado a partir de los frutos del cacao y el cafeto.

 

Esta segunda edición, que cuenta con el respaldo de la Asociación Hermanos Saíz, agasaja los 15 años de Waldo en solitario y constituye el tributo del cantautor a la tierra guantanamera de la cual heredó gran acervo cultural, además del cariño del pueblo único por su cadencia innata y apego a lo tradicional.

 

Por la rápida aceptación entre cultores de la música, tanto nacional como foránea, ya se ha confirmado que en el venidero capítulo del evento participarán unidades artísticas de Canadá, Italia, España y Venezuela, entusiasmados con la propuesta.