Con el concierto del coro Voz Tempo, junto a otros artistas invitados de Santiago de Cuba, concluyó en Guantánamo el Encuentro de Voces que auspicia la filial de música de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) de Guantánamo, para promover la música vocal en sus diversos formatos y estilos.
Realizado del 23 al 25 de enero, el evento convidó en la primera jornada a la soprano Ailec Caramanzana acompañada al piano con la maestra Teresa Manzanares, artistas de casa, además del cuarteto Vocal Vidas, de la Ciudad Héroe, quienes interpretaron clásicos del repertorio musical nacional e internacional de autores como Edith Piaf, Rodrigo Prats, Adalberto Álvarez, José Luis Cortés y otros.
Con el objetivo de enriquecer la técnica vocal de estudiantes y profesionales del sector, en horario de la mañana se efectuaron clases magistrales a cargo de Magalis Sánchez, la directora del Coro Madrigalista, en la Sala Antonia Luisa Cabal (Tusy) y la escuela profesional de Música, del mismo nombre.
El programa teórico incluyó un espacio en la Uneac, para dialogar sobre la vida y obra de Conrado Monier, a quien está dedicado el encuentro por cumplir 40 años de vida artística como arreglista y compositor.
Propuesta atractiva resultó la presentación de Vocal En Serio, de Holguín, compuesta por jóvenes quienes hicieron gala de una pulida calidad vocal capaz de imitar diversos instrumentos. Igualmente captaron la atención del público el espacio De la trova a lo coral, realizado por primera vez de la mano de Annaliet López y Yoyi Barret, en la Asociación Hermanos Saiz.
En esta edición destacó como novedad la realización de un concierto a cargo de los estudiantes de la enseñanza artística de la cátedra de canto coral, momento de gran utilidad para la preparación técnica de estos pupilos.
Fueron sin dudas días para deleitarse, a partir de la confluencia de voces femeninas y masculinas sobre la escena de la sala Tusy, el teatro Guiñol de Guantánamo y la Escuela Profesional de Música; muestra del interés del gremio de los creadores por garantizar propuestas diferentes a los guantanameros, y potenciar a la vez, el necesario intercambio cultural entre cantantes locales y nacionales.