Imprimir

feria libro2019 guantanamo2Virgilio López Lemus, destacado ensayista y poeta, resaltó la obra del intelectual Regino Eladio Boti, como renovador de la poesía cubana del siglo XX.

Remembranza al intelectual Regino Eladio Boti, como renovador de la poesía en el siglo XX, resultó el intercambio en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) con Virgilio López Lemus, destacado ensayista y poeta, invitado especial a la 28 Feria del Libro en Guantánamo, evento que se extiende hasta el 31 de marzo venidero.

También en la Uneac se presentó el texto Harvardianas y otros saltos al norte, de Boti, y el documental 1900, de Danis González Lucena, obras que muestran desde dos puntos de vista distintos la historia tras la visita de maestros cubanos a Harvard antes del triunfo de la Revolución.

 

Esta primera jornada de la Feria estuvo matizada por la presentación y venta de libros infantiles, de cocina, de historia y otros temas. Destacan en este sentido los 11 títulos de la Editorial El Mar y la Montaña, entre ellos el poemario Punto de Quiebre, de Wilfredo Robas; Arreglamundos. Mujeres y periodismo en Cuba, de la camagüeyana María Antonia Borroto; De Imías a Caimanera, sobre las andanzas del médico habanero Joaquín Román Lafont en la década del 60 del pasado siglo, y Todas las ovejas van al cielo, de la villaclareña Leidy González, en narrativa infantil.

 

De la República Argelina Democrática y Popular, país invitado de honor al mayor evento editorial de la Isla, llegan como propuestas: Tierra de mujeres, de Nassira Beyoula; Un mar sin gaviotas, de Djilali Kellas; y El viento del sur, de Abdelhamid Benhadouga, las tres novelas traducidas por la Editorial cubana Arte y Literatura.

 

Unas 180 novedades literarias se prevén comercializar en esta provincia, como parte de este evento multicultural que invade las calles e instituciones del territorio para fomentar el gusto por la lectura y visualizar el quehacer de escritores locales y foráneos.

 

Más de 30 locaciones distribuidas en el bulevar, la calle Pedro A. Pérez y en los Consejos Populares de los repartos Caribe, Pastorita, Obrero y Paraguay sirven de sede a las actividades durante esos días, en los que la población accede a más de 700 títulos, entre los que destaca nuevamente la literatura infantil, disponible en su mayoría en la Ludoteca Ismaelillo.

feria libro2019 guantanamoMás de 30 locaciones distribuidas en el bulevar, la calle Pedro A Pérez y en consejos populares sirven de sede a las actividades de la Feria.

Igualmente hay extensiones de la Feria en el hospital Infantil, centros penitenciarios, la Casa de Niños sin Amparo Familiar, la emisora provincial CMKS, el periódico Venceremos y la Casa del Joven Creador, sitio último donde sesiona el espacio de crítica literaria Ciruelo Rojo.

 

La sede de la Uneac acoge el programa teórico, en el que sobresale el panel sobre Eduardo Heras León, que incluirá la presentación de obras de ese autor como Los Pasos en la hierba y Dolce Vita. En ese mismo sitio acontecerán encuentros dedicados a Ana Luz García, novelista homenajeada en la Feria aquí, y cuyas creaciones Marginalia, Minimal Son y otras, serán plato fuerte para los lectores.

 

Distinguirá cada jornada la participación del talento artístico aficionado y profesional del territorio en el Pabellón Infantil y la Plaza 11 de Abril con Carpandilla, el Guiñol Guantánamo, Danza Libre, los trovadores Noel Nicot, Mario Zamora, así como los recitales de Tony Ávila y Annie Garcés, convidados para la ocasión.

 

En materia audiovisual la 28 Feria del Libro propone disfrutar del documental Nuestra Haydée, de Esther Barroso, a propósito del Aniversario 60 de Casa de las Américas, en el video-bar La esquina del Cine Huambo; mientras que en la sede de la Uneac el proyecto Una pupila apaisada mostrará materiales promocionales sobre literatos guantanameros.

 

El 31 de marzo concluirá la Feria con varias opciones desde la mañana hasta la tarde-noche, como el espectáculo de la Colmenita Guantánamo, a las 10 am, en la Casa de la Cultura Rubén López Sabariego; así como lecturas de textos en la Casa de la Trova y la Ludoteca Ismaelillo. La gala de clausura será en el Museo Provincial, a las 8 de la noche, con la confluencia de escritores y artistas guantanameros e invitados.