La literatura infantil y la poesía estuvieron entre las preferencias de los lectores guantanameros.El homenaje a Ana Luz García Calzada por sus 35 años de creación literaria, y al escritor Eduardo Heras León, una de las voces imprescindibles de las letras en Cuba, distinguió la 28 Feria del Libro en Guantánamo, evento multicultural que concluyó este 31 de marzo.
Más de 30 locaciones, distribuidas en el bulevar, la calle Pedro A. Pérez y en los consejos populares Caribe, Pastorita, Reparto Obrero y Paraguay sirvieron de sede al evento, donde se comercializaron alrededor 700 títulos, entre los que destacó la literatura infantil y la poesía, ambos de alta demanda durante estos días.
También hubo presencia de novedades de la Editorial El Mar y la Montaña, que promovió ocho nuevos textos de autores locales y de otras regiones. Igualmente se presentaron tres novelas de Argelia, país invitado de honor; así como creaciones de los escritores Heras León y García Calzada, a quienes estuvo dedicado el suceso cultural en el Guaso.
La librería Ateneo Asdrúbal López, la Ludoteca Ismaelillo y el Pabellón Infantil, ubicado en la Casa de la Cultura, fueron los sitios de mayor afluencia de público, aunque hubo también extensiones de la Feria al Hospital Infantil, centros penitenciarios, la Casa de Niños sin Amparo Familiar, la emisora provincial CMKS, el periódico Venceremos y la Casa del Joven Creador, sitio este último donde sesionó el espacio de crítica literaria Ciruelo Rojo.
Intenso fue el programa teórico que incluyó conferencias y paneles a cargo de invitados de lujo como la ensayista Cira Romero Rodríguez, el crítico Virgilio López Lemus y la investigadora María Luisa Pérez López de Queralta; quienes dialogaron sobre la obra de Regino Eladio Boti, el panorama actual de la poesía y la narrativa cubana, así como de elementos de la historia de Cuba poco abordados.
Distinguió cada jornada la participación del talento artístico aficionado y profesional del territorio en la Plaza 11 de Abril y otros espacios, con la actuación de la compañía de variedades circenses Carpandilla, el Guiñol Guantánamo, Danza Libre, los trovadores Noel Nicot, Mario Zamora, así como la joven cantante Annie Garcés, convidada para la ocasión.
En materia audiovisual la Feria del Libro propuso disfrutar de los documentales 1900, de Danis González Lucena, sobre el viaje de maestros cubanos a Harvart antes del Triunfo de la Revolución; y Nuestra Haydée, de Esther Barroso, a propósito del Aniversario 60 de Casa de las Américas, en el video-bar La esquina del cine; y en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, se presentó el proyecto Una pupila apaisada, que mostró materiales promocionales sobre escritores guantanameros.