Imprimir

lino trovada

La apertura de una exposición fotográfica y un conversatorio acerca del destacado estudioso de la trova cubana Lino Betancourt Molina (23 septiembre de 1930- 18 de diciembre de 2018), este jueves primero en el Pabellón Guantánamo de su natal ciudad, inaugura la edición 43 de la Jornada de la Canción Política, que, hasta el venidero domingo 4 de agosto, se le dedica este año.

El periodista, locutor, investigador y musicógrafo es recordado en las imágenes de Lino en la memoria, del fotógrafo Pepe Cárdenas, mientras Fabián Betancourt, nieto del homenajeado, estará a cargo del conversatorio.

Los trovadores Ariel Díaz, Eduardo Sosa y Pepe Ordaz han sido invitados al espacio integrado en la programación de la Jornada, también consagrada a los 60 años de la creación del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica (Icaic) y al juglar guantanamero Mario Zamora Delgado, cuyo concierto por sus 40 años de vida artística será a las siete de la tarde, en la Casa de la Trova Benito Odio, también de esta ciudad.

A la memoria de Lino Betancourt se ofrece igualmente, a las 10 de la noche de este jueves primero de agosto, el concierto Por la trova de todos los tiempos, en la calle Calixto García entre Prado y Aguilera, frente a la Casa del Joven Creador, sede de la filial guantanamera de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que auspicia este evento cubano más antiguo de noveles artistas, junto al Ministerio de Cultura y el Fondo Cubano de Bienes Culturales.

Los escritores ganadores del Premio Calendario de la AHS Martha Acosta y Junior Fernández, presentarán sus respectivos libros Paraísos perdidos y Cantábulas y epopemas, el viernes dos a las dos de tarde, durante una expedición de trovadores y escritores, a los combatientes de la Brigada de la Frontera, Orden Antonio Maceo, en los límites con la ilegal base norteamericana emplazada en la bahía.

Se suman a la Jornada otros trovadores como Ariel Barreiro, Iraida Williams y el cantautor Polito Ibáñez, que tendrá a cargo conciertos la noche del sábado tres, al concluir la peregrinación, hasta el monumento en homenaje a los revolucionarios guantanameros caídos a raíz de la explosión accidental de una fábrica clandestina de bombas, el 4 de agosto de 1957, y el de clausura, el domingo cuatro, a las 10 de la noche, en la Plaza 11 de Abril.

Canción y poesía, historia y reflexión llegarán en espacios y locaciones también hasta la Casa de la Historia, la Sociedad Cultural José Martí, coincidirán con la entrega del anual Premio Guamo de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en el territorio (viernes dos, siete de la tarde), el municipio de Niceto Pérez, videobar La Esquina del Cine, prisiones, centros de trabajo y comunidades.

El evento culminará con la actividad La trova más larga, pasadas las 12 y 30 de la noche de domingo para lunes.