Participantes en la Jornada de la Canción Política, familiares y público en general apreciaron un video de una de las últimas conferencias impartidas por Lino, y recordaron su participación hace dos años en el evento guantanamero.
El legado investigativo de Lino Betancourt Molina (Guantánamo, 23 septiembre de 1930- La Habana, 18 de diciembre de 2018) para la música cubana, en particular la trova, fue reconocido al iniciar este jueves la edición 43 de la Jornada de la Canción Política, que se le dedica hasta el domingo 4 de agosto.
Lino en la memoria titularon los organizadores la muestra de 20 instantáneas en color del biógrafo de Compay Segundo, abierta por el fotógrafo José (Pepe) Cárdenas Ferrer, y el conversatorio con imágenes y video conducido por el nieto y colaborador del estudioso, Fabián Betancourt Iglesias, en el Pabellón Guantánamo, de esta ciudad.
“Cumplimos así un compromiso moral con Lino”, coincidieron ambos acerca del orgullo de haber trabajado con Lino y de intervenir por primera vez en la Jornada, convocada por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), ante numerosos participantes en el encuentro de trovadores, escritores y otros creadores noveles del país, familiares y público en general.
Fabián, historiador de 28 años de edad, reveló que su abuelo terminó antes de su desaparición física otro libro de crónicas por publicar, originalmente colaboraciones para el sitio digital Cubarte, continuidad de Lo que dice mi cantar (Ediciones La Memoria, Centro Pablo, 2015), su séptimo título editado, y destacó los conocimientos y memoria atesorados en su “disco duro” por el musicógrafo y locutor, quien condujo durante 26 años Cita con la trova, en Radio Taíno.
Explicó que Lino escribía directamente en una vieja máquina mecánica, y durante los últimos tres años le dictaba las crónicas al detalle y el las transcribía en su computadora.
Amplio testimonio de la labor del periodista e investigador nacido en Guantánamo ofrecieron su nieto y colaborador Fabián, el fotógrafo Pepe Cárdenas y el trovador Pepe Ordás.
En las imágenes, dedicadas a promover el amor por las tradiciones culturales en las nuevas generaciones, según su autor, colaborador de publicaciones culturales, Lino aparece junto a destacados músicos, trovadores y otras personalidades artísticas, como Compay Segundo, Leo Brouwer, Danny Rivera, Eliades Ochoa, Abel Prieto y otros, en conferencias, presentaciones de sus libros, festivales en Santiago de Cuba y Sancti Spíritus y demás encuentros.
Se recordó también que el homenajeado impartió una conferencia en Guantánamo acerca de Sindo Garay, durante su participación como invitado en la edición 41 de la Jornada, en 2017. La presente Jornada se dedica también al aniversario 60 de la creación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos y al trovador Mario Zamora Delgado.
En memoria de Lino, en la noche de este jueves se realiza el concierto Por la trova de todos los tiempos, en la calle Calixto García entre Prado y Aguilera, frente a la Casa del Joven Creador, sede local de la AHS.
Lino en la memoria muestra una veintena de imágenes del investigador en relación con músicos cubanos y amantes de ese arte.