Imprimir

palabras

El reconocido proyecto de narración oral Palabras al viento, de Holguín, regresará a Guantánamo del 16 al 20 de agosto, para deleitar al público local con su más reciente estreno Bodas de Sangre, una interesante versión del texto del mismo nombre escrito por el dramaturgo Federico García Lorca.

La obra, por cuya puesta en escena obtuvieron el Premio de la Ciudad de los parques este 2019, es fruto de la dirección artística de Fermín López, líder del grupo, quien resalta que la propuesta pretende traer a la contemporaneidad este clásico de la literatura con una estética osada y muy atractiva.

 

Cinco son los narradores que esta vez se reúnen para contar la historia durante un espectáculo que dura aproximadamente una hora, en la cual cada actor hace gala de alto valor profesional. También la escenografía es novedosa porque se trabaja con dos tapices, uno fijo al piso y otro que se mueve constantemente, para simular el velo de la novia y las paredes de la casa.

 

También para estos días se proponen proyectar la pieza Retoños de Almendros, con la cual grabaron un audio libro, y que compila varios cuentos de escritores cubanos, los cuales fueron escogidos por el literato guantanamero Eldys Baratute Benavides. El espectáculo ha recorrido parte del archipiélago con gran aceptación de la crítica.

El reconocido proyecto de narración oral Palabras al viento, de Holguín, regresará a Guantánamo del 16 al 20 de agosto, para deleitar al público local con su más reciente estreno Bodas de Sangre, una interesante versión del texto del mismo nombre escrito por el dramaturgo Federico García Lorca.

La obra, por cuya puesta en escena obtuvieron el Premio de la Ciudad de los parques este 2019, es fruto de la dirección artística de Fermín López, líder del grupo, quien resalta que la propuesta pretende traer a la contemporaneidad este clásico de la literatura con una estética osada y muy atractiva.

 

Cinco son los narradores que esta vez se reúnen para contar la historia durante un espectáculo que dura aproximadamente una hora, en la cual cada actor hace gala de alto valor profesional. También la escenografía es novedosa porque se trabaja con dos tapices, uno fijo al piso y otro que se mueve constantemente, para simular el velo de la novia y las paredes de la casa.

 

También para estos días se proponen proyectar la pieza Retoños de Almendros, con la cual grabaron un audio libro, y que compila varios cuentos de escritores cubanos, los cuales fueron escogidos por el literato guantanamero Eldys Baratute Benavides. El espectáculo ha recorrido parte del archipiélago con gran aceptación de la crítica.