Imprimir

nelson gudin gala carnavalNelson Gudín Benítez durante su actuación en la gala inaugural del Carnaval Guantánamo 2019.

Los chistes del reconocido humorista Nelson Gudín Benítez arrancaron carcajadas a muchos guantanameros y dieron un matiz diferente a la gala del Carnaval Guantánamo 2019, realizada el 9 de agosto en la Plaza polifuncional Pedro A. Pérez.  

El particular comediante, caracterizado por un estilo sutil, sin estridencias y algo inocente, actuó durante el festejo en otras áreas populares, siempre con buena acogida por parte del público.

En entrevista ofrecida a Venceremos, Gudín Benítez, más conocido por su personaje de El Bacán de la vida, comentó que vino a Guantánamo en los días previos al carnaval, tras ser invitado por el director de la Empresa de Suministros Agropecuarios para actuar en instalaciones de esa entidad.

“Pude compartir con trabajadores y vecinos de las comunidades cercanas a esos establecimientos en San Antonio del Sur, Imías, Baracoa, Maisí y el municipio cabecera. Es algo que hago siempre porque no solo puede pensarse en la parte comercial del empleo”, expresó.

“Cuando voy a cualquier provincia por las razones que sean, solicito tener la oportunidad de brindar humor a obreros, estudiantes, campesinos… en sus propios centros laborales, escuelas, fincas, así como en sitios apartados, muy pocas veces visitados por artistas.

“Tal vez por no haber tenido esa experiencia en Pilón, municipio granmense donde nací, me haya quedado la añoranza de la infancia y la juventud y ahora trato de ayudar a que esas cosas pasen”, alegó.

“Además, pocas veces los trabajadores del sector agropecuario y de muchos otros tiene la posibilidad de ir al teatro, los clubes y centros nocturnos en que mayormente nos presentamos los humoristas.

“El intercambio directo con ellos permite retroalimentarnos de la sabiduría popular y enriquecer nuestro acervo cultural, indispensable para la creatividad en nuestro desempeño”, declaró Gudín, quien es graduado de Técnico Medio en Diseño Mecánico en el Instituto Politécnico General Luís Ángel Milanés, en Bayamo.

“Para mí este tipo de actividad son las más bonitas porque junto a andar por lugares intrincados y maravillosos como los paisajes naturales de Baracoa, se percibe el respeto, los aplausos y el cariño de la gente, que son la mayor recompensa”.

“Con esas acciones también se adquiere popularidad porque la gente sencilla y humilde que vive en esos lugares sabe valorar el arte sobre todo cuando lo ofreces con autenticidad, nobleza y naturalidad.

“Eso es lo que trasmiten los personajes de El Bacán, Flor de Anís, Urbinito y el Guajirito”, afirmó Gudín.

El creador y guionista del proyecto Deja que yo te cuente, aclara que se retiró de la televisión para salir a cumplir con un contrato en los Estados Unidos y ahora espera a que se dé la oportunidad para regresar a ella.

“Proyectos y guiones están listos, pero un programa televisivo requiere de financiamiento, tecnología y otras cuestiones para su materialización”, aseguró Gudín Benítez, que permaneció en ese medio durante 16 años de manera habitual.

Mientras tanto, el también miembro del jurado del Festival Nacional del Humor Aquelarre del 2004 al 2008, se mantiene actuando en clubes y haciendo teatro en el grupo Aire frío. “Estamos presentando la obra Desnuda, de un autor español, muy buena y con éxito rotundo en La Habana”, dijo.

El merecedor del Premio Nacional Caricato de las Artes Escénicas en el 2004 y de la Distinción Por la Cultura Nacional en el 2007 comentó que tiene siete libros publicados entre los que cuentan los poemarios El mundo de los ojos, La ciudad y el loco y la novela de ciencia-ficción para jóvenes El país de los Pultos, entre otros.

“Escribir y fundar el grupo literario SUR son de las cosas más importantes que he hecho en mi vida, lástima que comencé mi carrera artística y literaria siendo adulto”, afirmó.

Antes de despedirse agradeció la calurosa acogida de los guantanameros durante sus actuaciones y las atenciones para con él.