El percusionista y compositor Elio Revé Matos, conocido como el Rey del Changüí, será el primer guantanamero con una escultura en el Museo de Cera, de Bayamo, la cual será develada el venidero 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana.
Según informó Ysmary López Comas, directora de la institución ubicada en la provincia de Granma, la nueva pieza de cera policromada es creación de los artistas de la familia Barrios-Madrigal, vecinos del serrano municipio de Guisa, y autores de la mayoría de las obras que integran la colección del museo bayamés.
La inclusión de dicha representación incrementa el número de figuras humanas a tamaño natural exhibidas en el singular centro cultural, único de su tipo en la mayor de las Antillas y que celebró el 14 de julio, 15 años de creado.
López Comas agregó que, como parte de las indagaciones previas a la develación de la obra, junto a especialistas del Centro de Patrimonio de la tierra natal del Carlos Manuel de Céspedes, visitaron Guantánamo en busca de información sobre la vida y obra de Elio Revé. Dichos datos servirán para las actividades de animación sociocultural que realiza el museo y para la promoción y sensibilización en torno a la obra del músico cubano.
Añadió que en cumplimiento de los acuerdos de cooperación entre ambas provincias, se prevé que investigadores del Guaso participen en el programa teórico de la Fiesta de la Cubanía, con conferencias y paneles sobre Elio Revé y el legendario ritmo montuno: el changüí.
Rosa María Rodríguez García, directora de Patrimonio en Granma, subrayó la importancia de seguir estrechando lazos con los homólogos guantanameros, con quienes comparten hace más de 25 años relaciones de hermanamiento a partir del vínculo entre el Museo de Jaguaní y la Playita de Cajobabo, sitios referenciales en la Ruta de José Martí, antes de su caída en Dos Ríos.