Imprimir

encuentro con la criticaarreglada

Promover el ejercicio de la opinión especializada en torno al arte, a partir del intercambio entre investigadores, periodistas, artistas y públicos, constituye el objetivo del segundo Encuentro con la crítica: La escena ¿tiene guararey?, evento que convoca la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y el Consejo provincial de las Artes Escénicas, del 18 al 22 de septiembre en Guantánamo.

Para la ocasión fueron invitados Omar Valiño Cedré, profesor, teatrólogo y director de la Editorial Tablas-Alarcos; José Roberto Gacio Suárez, actor; Maité Hernández Lorenzo, periodista de Casa de las Américas; Lázaro Miguel Benítez Díaz, danzólogo, y Marilín Garbey Oquendo, profesora, crítica de teatro y danza, quienes mostrarán experiencias de trabajo en paneles y espacios teóricos.

Según precisó en rueda de prensa, Ury Rodríguez Urgellés, coordinador del encuentro, este será un espacio para profundizar en la apreciación y el pensamiento críticos sobre las artes escénicas, a partir de la observancia de los estilos, las poéticas y los desaciertos de sus intérpretes hoy, además, dotará a los profesionales del sector de herramientas útiles para el crecimiento técnico, artístico y conceptual de cada espectáculo.

El programa prevé presentaciones de la compañía de artes circenses Carpandilla, con la obra Enredo de payasos, en el Teatro Campanario; del Guiñol Guantánamo, las puestas #CeroOnoser y Qué sueño, qué noche, qué verano; del conjunto Dramático, la pieza Pan para la fe, así como de La Barca, Danza Libre, Ballet Folklórico Babul, Danza Fragmentada y Médula, que repondrán parte del repertorio activo, en el Teatro Guaso.

Para los interesados en acercarse a las recientes tendencias del teatro, se prevé la conferencia: Los Modelos actorales desde los años 50 hasta la actualidad, a cargo de Roberto Gacio, en el Salón de Conferencias Uneac; mientras que el sábado 21, a las 9:30 am, será la presentación de las novedades de Ediciones Tablas-Alarcos, en el mismo sitio.

El cierre de la jornada acontecerá a las 8:00 pm del día 22, en el gustado espacio Bolereando; la cantante Paula Villalón y su grupo tendrán de invitado a Sergio Cardona, tresero de Santiago de Cuba, justo en el patio de la casa de los intelectuales guantanameros.