La compañía músico-danzaria Ballet Folklórico Babul sobresale en el panorama actual por cultivar ritmos únicos del Caribe. La compañía Ballet Folklórico Babul, insigne representante de los bailes populares tradicionales de Cuba y el Caribe, celebrará con presentaciones artísticas, talleres y muestras expositivas, del 20 al 24 de noviembre en Guantánamo, un cuarto de siglo al servicio de la espiritualidad del pueblo.
En entrevista a Venceremos, el maestro Ernesto Llewellyn de la Hera, líder de Babul y recientemente condecorado con la Distinción por la Cultura Nacional, adelantó que para los venideros días se organizarán espacios teóricos y clases prácticas, a cargo de reconocidos exponentes de la manifestación como Isaías Rojas, Elsa Avilés, regisseur del Folklórico de Camagüey y Darwin Matute, del Consejo de las Artes Escénicas de Santiago de Cuba.
También están invitados los grupos danzarios profesionales y aficionados de la provincia, así como el coreógrafo camagüeyano Reinaldo Echemendía; Bárbara Ramos, directora del Teatro de la Danza del Caribe; Antonio Pérez y Arístides Binger, del Folklórico de Oriente, y la fotógrafa Niurka Rosabal, que exhibirá una exposición dedicada a los 25 años de Babul.
Hasta el momento se prevén dos estrenos: Oshún Akuara, creada por Yaneisis Chibás, que aborda parte de la historia de esta deidad del panteón yoruba; y la otra pieza Caribean Party, que deviene suerte de viaje por los diversos bailes y ritmos antillanos. Ambas obras están cargadas de esa energía y fuerza escénica, que estremece escenarios como el Teatro Guaso, que cada noviembre recibe a los bailarines.
El parque central José Martí, también servirá de sede a las festividades babuleñas con el espacio Bajo la Ceiba; igualmente los danzantes actuarán en comunidades como San Justo, mientras que en las noches el local de Danza Fragmentada acogerá las descargaras entre amigos y seguidores del grupo folklórico guantanamero.
Serán días para disfrutar del buen arte y agasajar a todas esas personalidades que han sido protagonistas de estos 25 años de arduo quehacer, en pos de salvaguardar lo más auténtico de la cultura popular, como un río de agua siempre renovada.