Música, danza, perfumería, artes plásticas y otras opciones distinguen el III Festival Chocolate con Café, que acerca a los guantanameros atractivas propuestas artísticas hasta el venidero 5 de diciembre.
El evento, que ya anuncia su siguiente edición en octubre del año próximo dedicada a los 150 años del otorgamiento del título de Villa a la ciudad de Guantánamo, para la noche de este martes reserva los conciertos del joven Luis Franco y la agrupación Yuly y Habana C en la Universidad de Ciencias Médicas, como parte del programa artístico.
Mientras que el homenaje al maestro Conrado Monier, por los 40 años de vida artística en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Wemilere de Danza Libre, por los 30 años del movimiento danzario; y los bailables con JG, la Orquesta de Baracoa, Team Cuba y La Real Familia en plazas e instituciones culturales de la urbe, convergerán también este 3 de diciembre.
En la mañana iniciaron las audiciones del popular programa televisivo Sonado en Cuba, con un jurado presidido por algunos de los ganadores de las anteriores ediciones del show. Más de 50 solistas se presentaron al espacio, defendiendo géneros varios de la música cubana, como trova, salsa, bolero, son… de autores de la talla de María Teresa Vera, Adalberto Álvarez y Polo Montañez, siempre con toques de autenticidad.
Este miércoles continuarán las audiciones, que por primera vez llegan a este lado del archipiélago, y tiene como escenario la sala de conciertos Antonia Luisa Cabal, sita en Martí entre Crombet y Aguilera, que a partir de las 10 am recibe a los que desean lucir su voz en Cuba y el mundo.
Ayer aconteció en la plaza polifuncional Pedro A. Pérez la acostumbrada gala principal del Festival, dirigida por Lázaro McPherson Williams y con la conducción estelar de Yasbel López, del programa Sonando en Cuba, y Marino Luzardo, de Mediodía en TV, que aunó a parte de los invitados traídos por Waldo Mendoza, entre ellos el Septeto Santiaguero, Luis Franco, Qva Libre, Yuli y Habana C, JG, Karamba, Paulo FG y el Cuban Sax Quintet.
Con aires renovadores también irrumpieron en el escenario estudiantes de la escuela profesional de danza Alfredo Velázquez Carcassés, quienes exhibieron con virtuosismos y elegancia tres obras que defienden ritmos típicos y tradicionales como el changüí, Patrimonio Inmaterial de la Nación Cubana.
También los cantantes Claudio Casal, Lachy Pop y el rapero Fermín Francel sorprendieron al público con el estreno del tema Esta es mi cuidad, cuyo video fue realizado por Charabia Production.
El agradecimiento a las autoridades e instituciones de la provincia y el municipio, así como al pueblo hospitalario que acoge hace tres años las actividades del evento, se hizo sentir al cierre de la gala, como en cada actuación por parte del elenco artístico de esta edición, que desde el pasado Primero de diciembre ha dinamitado la programación cultural de Guantánamo, con opciones para el público.