Imprimir


corazon 41 fragmento 1200x677Atractivas propuestas filmográficas propone la 41 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, evento que tiene como subsede a Guantánamo, y reserva para estos días cortometrajes, animados, películas y espacios de debate en las salas de video del territorio y el Cine Huambo de la ciudad del Guaso.

Desde el pasado 6 de diciembre la Dirección provincial de Cine conformó una programación colateral al Festival, que incluye la exhibición de los largometrajes Belmonte (Uruguay), La quietud (Argentina), Museo (México), La fiera y la bestia (R. Dominicana), Las herederas (Paraguay) y Niña errante (Colombia), obras provenientes de ediciones pasadas del evento y que muestran la riqueza de la creación cinematográfica en América Latina.

El video bar La Esquina del Cine, continúa por su parte el ciclo de homenaje a los 60 años del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos con la muestra de clásicos como Lucia, opera prima del director Humberto Solás, considerada por la crítica entre las diez películas más importantes de la historia del séptimo arte iberoamericano y tercermundista.

Con el eslogan Ojos que ven, esta 41 edición se dedica especialmente a la figura de Santiago Álvarez, y tiene entre las novedades: el filme La Odisea de los Giles, del director Sebastián Borensztein basado en los años de la crisis económica argentina (1998-2002); y Buscando a Casal, de Jorge Luis Sánchez González, que narra la historia de Julián del Casal, poeta cubano del siglo XIX.

El próximo domingo concluirá la cita que aunó a más de 300 filmes la mayoría de creadores del continente, liderados por Argentina y Brasil, aunque también hubo audiovisuales de naciones como España, Francia, Alemania y Gran Bretaña, lo cual demuestra el crecimiento de este encuentro, como plataforma legítima para conocer la realidad latinoamericana desde el lente.