Imprimir


camaguaEs la compañía folklórica Camagua, de Camagüey, una digna representante de las tradiciones músico- danzarias del centro del país; así lo demostró este 16 de diciembre durante la actuación en el teatro Guaso como parte de las actividades de la 23 Fiesta a La Guantanamera.

 

Alrededor de dos horas duró la presentación que aglutinó las obras Rumbeando y Clave, guateque y son, esta última reverenciaba bailes de la tierra de Majagua. Ambas creaciones conquistaron los aplausos y la ovación del público por la espectacularidad y proyección escenográfica lograda por sus bailarines y coreógrafos, como muestra una técnica pulida por la exquisitez.

Sin dudas la presencia de esta compañía prestigia la Fiesta, pues acerca a los seguidores de la danza en el Alto Oriente a una agrupación que acumula varios lauros en eventos como el Festival Internacional de Folklore Spectacles du Monde, en Port Sur Saône, en Francia, donde mereció este año el Premio Oscar de Folklore, a la Mejor Coreografía.

Los danzantes camagüeyanos también participaron hoy en el emblemático espacio Bajo la Ceiba, que promueve el Ballet Folklórico Babul, donde volvieron a representar parte del repertorio exhibido en el teatro Guaso.

También como parte de La Guantanamera, tuvo lugar en la urbe el encuentro de grupos portadores cultores del kiribá nengón, changüí, conga, rumba, tumba francesa, vodú, gagá, polka y minué, entre otros, quienes mostraron su quehacer y dialogaron sobre estrategias comunitarias para conservar las tradiciones como patrimonio inmaterial de esta tierra entre ríos.

El encuentro entre Tumbas Francesas, de Guantánamo y Santiago de Cuba; la actuación del Dúo Jade en la Casa del Joven Creador; y los conciertos del Septeto Santiaguero, en la plaza Pedro A Pérez, así como de otras agrupaciones del catálogo de la música en la provincia, se suman a las opciones que disfrutó el pueblo local en el segundo día de la Fiesta a La Guantanamera.