Imprimir


JamicaMario Augusto Pérez Granada es un personaje atípico de la ciudad de Baracoa, con sus dreadlocks (tipo de peinado), su barba y forma peculiar de vestir… capta la atención inmediatamente. Se hace llamar King Mayún, un nombre artístico que refleja su devoción por el modo y la filosofía de vida rastafari, representativa de la cultura jamaicana que tanto admira.

“La palabra King alude a la forma en la que se usa el pelo, pues simula una corona, símbolo de rey, algo identificativo de los rasta. Por su parte Mayún fue el apodo que me pusieron en casa”, comenta el músico baracoense.

Dice King Mayún que a los 17 años fue que vio por primera vez los dreadlocks (o trenzas), su hermano mayor los usaba y por eso le resultó curioso.

“Se veía muy original, diferente al resto, y además disfrutaba mucho en casa escucharlo tararear letras de cantantes de reggae; yo enseguida comencé a preguntarle de esa música, sobre su estilo e incluso como aficionado empecé a hacer mis propias creaciones. Aunque no fue hasta principios del 2000 que me uní al grupo Raíces Negras, donde conocí bien las costumbres jamaicanas y supe por dónde iría mi camino”.

Rastafari: arte y convicción

La mayoría de los cubanos que se identifican con el movimiento rasta, de un modo u otro, supieron de su existencia a través de las composiciones de personalidades como Bob Marley, esa rítmica atrayente capturó muchos corazones y adeptos, entre ellos a King Mayún.

“Escogí cantar reggae porque trasmite vibraciones armoniosas, totalmente naturales y espirituales, y siempre llevan mensajes, consejos positivos hacia la sociedad, la juventud, además dota de una visión del mundo diferente”, asevera el intérprete guantanamero, quien detalla que desde 2010 trabaja como solista en su natal Baracoa.

“Escribí muchas canciones, inspiradas en la vida, en la ciudad, en sucesos de gran impacto como el azote de huracanes como Mathew… Solo tengo un disco: Luz, que incluye temas como El amor es divino, es especial; Camino a la prosperidad; No style, no high. Ahora produzco el álbum Consecuencias, que espero tenga la buena acogida del público.

“Como músico sé que me queda mucho camino por andar, sobre todo para llevar al mercado cubano e internacional un producto musical decoroso; porque al final se trata de un género foráneo, con creadores de distinta factura y calidad.

“Por suerte soy el único cultor del ritmo jamaicano en Guantánamo, así que tengo la tarea de despertar el gusto por el reggae a través de las peñas fijas, los segundos jueves de cada mes en la sede de la Asociación Hermanos Saiz en Baracoa, y en otros espacios que asisto”, afirma mientras me enseña videos hechos con esfuerzo propio, como reflejo de su compromiso con el arte.

King Mayún, quien tiene ya 38 años, apunta entre sus más notables éxitos las colaboraciones con artistas como la canadiense Auresia Muse, el grupo habanero Herencia de Reggae, el rapero Sandy... quienes han reconocido la obra del baracoense por su peculiar manera de cultivar el género, con matices cubanos y foráneos, pero sin perder jamás la esencia primigenia.