Imprimir


actividades culturales Guantánamo 2019 3Los bailables con agrupaciones locales constituirán otro atractivo durante las jornadas venideras.Los bailables en las principales plazas de Guantánamo, exposiciones, espectáculos humorísticos y actividades en la comunidad, conformarán el programa previsto en la provincia para conmemorar el Triunfo de la Revolución y festejar el fin de 2019 e inicio de 2020.

Las giras Canto a mi Villa, que aúnan al movimiento de aficionados, las agrupaciones locales y estudiantes de la enseñanza artística destacan en las propuestas organizadas por la Dirección de Cultura, para llevar el arte hasta los más recónditos parajes.

Se incluye en la programación a partir del 23 la actuación simultánea de las Bandas de Conciertos en los municipios, así como conciertos en vivo en los centros recreativos, que reafirmarán desde las distintas manifestaciones nuestros valores patrióticos, la identidad y el apego a las raíces de la nación cubana.

Para la jornada del 30 los jóvenes intérpretes guantanameros protagonizarán una emotiva cantata en el Cine Huambo, dedicada a la urbe del Guaso, como parte de la campaña por el aniversario 150 del otorgamiento del título de villa.

actividades culturales Guantánamo 2019 1Este de sábado 28 y domingo 29 de diciembre el Teatro Guaso acogerá el espectáculo Volumen de Komotú. Epílogo, dedicado a los 25 años del grupo humorístico.

Los amantes del séptimo arte podrán disfrutar en las salas de video y el cine Huambo la proyección de películas y documentales cubanos alusivos al proceso revolucionario y se continuará el ciclo de homenaje a las seis décadas del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos.

Además el video bar La esquina del cine Huambo invita este sábado a las 6 y 30 pm en el Rincón del soul, al intercambio con los miembros del club Marvin Gaye, único de su tipo en la región oriental.

Por otra parte el proyecto audiovisual PMM animará varios consejos populares con música cubana e internacional grabada, y además se vinculará a formatos musicales y danzarios locales.

En el boulevard de la ciudad cabecera se retomarán las ferias del Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas y de los vinicultores, que expondrán las más diversas y originales creaciones.

También se efectuarán ventas y presentaciones de libros, como el texto Yo me muero como viví, de Antonio Guerrero, a cargo de la historiadora Bernarda Sevillano, en la librería Asdrúbal López; y en ese mismo sitio para fomentar el conocimiento de la historia se organizará el panel La Lucha clandestina en Guantánamo 1952-1958, con los investigadores José Sánchez Guerra, Luis Figueras y Marisel Salles.

Momento singular resultará el espacio Cuba de Fiesta, que tendrá lugar de manera simultánea en los 10 municipios, el primer día del 2020, para rescatar las tradicionales ruedas de casino, a partir de la confluencia de aficionados a la música popular provenientes de las universidades, centros laborales, Comités de Defensa de la Revolución…

El talento artístico para las jornadas venideras estará integrado por el Grupo Guiñol, el popular Mariachi Sol Naciente, los septetos Universales del Son y Ayer y Hoy; el Changüí Guantánamo, el órgano Melodías del Guaso, los Morenos del Changüí, los solistas Lachy Pop, Colibrí, Aracelis Nápoles y Manuel Machado, los trovadores Noel Nicot y Claudio Casal, el showmen Soyinca, quienes intervendrán en las plazas polifuncional Pedro A Pérez, 28 de Septiembre, del Caribe y Reparto Obrero, la calle Los Maceo…

actividades culturales Guantánamo 2019 2Las Noches Guantanameras convidan hasta el 3 de enero, al disfrute del arte y la cultura culinaria locales.

Se mantendrán por estos días las Noches Guantanameras con 28 kioscos en funcionamiento y en cuyos alrededores confluirá el arte y la cultura culinaria a partir de la presencia de conjuntos del catálogo del Centro de la Música y el Consejo de las Artes Escénicas, que animarán las habituales cenas bajo las estrellas.

También cerca de 70 restaurantes del territorio se activarán hasta el 3 de enero, periodo en el que se brindarán cenas por encargo y reservaciones. La población podrá incluso llevarse la comida al hogar, o consumirla con el confort y la ambientación acordes a la fecha en locaciones como El Venus, la Bodeguita de Paseo, La Avellaneda, La Criolla y La Cienfueguera, que extenderán los horarios hasta las dos de la madrugada.

Las ofertas comestibles para esos días se conformarán a base de pollo, cerdo, variedades de embutidos, ahumados, viandas y ensaladas, a fin de potenciar la degustación de la cocina criolla; también se comercializarán cervezas, vinos, rones y refrescos, así como otros productos de rápida cocción.

En el caso de las comidas por encargo la entrega se realizará entre las doce del mediodía y las 10 de la noche. El pago será de forma anticipada por lo que la solicitud de la modalidad para llevar debe realizarse personalmente en las instalaciones en el horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

Para el 2 de enero, dedicado a los infantes, se espera la venta de confituras, dulces y refrescos en la calle Los Maceo, los parques y áreas tradicionales de la provincia.