Son tres: Eider Luis Pérez Martínez, Yasser Velázquez Fonseca y Luis Ángel Batista Bruzón. Guantánamo los vio, los escuchó, acompañó y rió con cada una de sus burlonas ocurrencias.
El contemporáneo cuento de los tres cerditos, el recital de poesía plagado de las “metafóricas” letras del reggaetón, el chiste del hombre y el conejo rosado, el muso de la trova y el del reggaetón.... son algunos de los recuerdos hilarantes que deja en el público del Alto Oriente cubano, el grupo Etcétera, invitado especial al evento de humor Va Riendo El Guaso, para celebrar los 15 años de trabajo del conjunto holguinero.
Se trata de una agrupación que desde el 2005 hasta acá, ha demostrado que la comedia es y debe ser un instrumento para mover el pensamiento, jugar con la inteligencia, y expresar el anhelo de los creadores por una sociedad mejor. “Esa es la razón que nos motiva”, comenta Eider Luis Pérez, líder del colectivo de comediantes, quienes actualmente residen en La Habana.
De La Casa de Bernarda a…
Si hay algo que ha distinguido a los miembros de Etcétera es la movilidad constante de sus integrantes; cuestión que para algunos podría considerarse negativa, por la inestabilidad que implica, mas Eider lo considera el mayor de los retos en estos tres lustros de existencia.
“Los primeros pasos lo dimos en las facultades de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de Oriente: Raúl Ernesto Boza, Nelson Osorio y yo; siempre nos gustó hacer chistes y mientras estábamos en el Movimiento de Artistas Aficionados, el profesor Ramiro Herrera nos entusiasmó a seguir el camino.
“Debutamos con sketch La Casa de Bernarda Calva, que parodiaba el texto original; esa estética que bebía de la literatura, el teatro, la narración nos gustó y definió”.
“Así iniciamos, luego se nos invitó al primer Festival Nacional del Humor Aquelarre y ahí comienza el carácter más profesional del grupo, al nutrirnos de referentes como el grupo Komotú, Humoris Causa, Osvaldo Doimeadiós…
“En 2009, con la presentación de Confesiones obtuvimos mención en espectáculo en el Aquelarre, y desde entonces en diferentes ediciones se nos ha reconocido con premios en las categorías de guion, sketch, mejor espectáculo del año, mejor actuación masculina para Nelson y Yasser Velázquez, y femenina para Venecia Feria, quien además ha sido galardonada con el Premio Caricato.
“Estos dos últimos y Alejandro Prieto se sumaron a Etcétera, en momentos determinantes. Pero ese ir y venir de actores le ha impregnado al grupo aires de constante renovación, porque me permitió como guionista explorar, experimentar y reinventarnos, ante las nuevas posibilidades y psicologías, además independientemente del respeto al repertorio clásico, yo prefiero escribir para los actores”.
15 años de humor, sin concesiones
Siempre enfocados en la audiencia, Etcétera trabaja con una meta clara, el artista más que repetir lo cotidiano o bromear sobre la realidad del país, debe poner a pensar al observador y entretener, aunque también le toca llamar la atención en la escena sobre comportamientos inadecuados, pero más que decirlo lo sugiere.
“La sátira, el doble sentido, el juego con la palabras y sus múltiples significados, son herramientas a las que el humor no debe renunciar, para mantenerse alejado de banalidades.
“Creo que esa ha sido y es nuestra máxima en estos 15 años, con esa fórmula concebimos los espectáculos: Los temibles Billy y Jack, El circo del sol (Premio espectáculo del año Aquelarre), Descarga en la década y Los artistas llegaron ya (con el sketch presentado en el teatro Guaso: Las musas y compositor, que reflexiona sobre la relación entre arte, mercado, lo culto y lo popular).
“También pudiera mencionar Malos hábitos, Cuadro a Cuadro, Los hijos del paquete (tesis sociológica nacida del estudio de los consumos culturales); Uno, dos, tres, probando; el monólogo 120 enterabay; Porque-rías de humor... Además realizamos colaboraciones con la TV, en el Canal Habana, y contamos con publicaciones escritas como Sobras Escogidas y ETC, de la Editorial La Luz, y en antologías de Tablas Alarcos y la editorial Oriente.
“Recientemente los tres integrantes del conjunto grabamos la serie Lucha contra bandidos, en la que Luis Ángel hace del sheriff, Yasser de un artillero bandido, que capturaron en el capítulo 4 o 5 y yo, hago el personaje de Tafia, asesino despiadado.
“Al mismo tiempo mantenemos nuestra labor como promotores culturales y organizadores del Festival Satiricón, en Holguín, para acercar otras propuestas humorísticas a la provincia, especialmente a las universidades, a los jóvenes, y que conozcan del trabajo de colegas como Komotú, Pagola la Paga, Kike Quiñones, Osvaldo Doimeadios, para que aprecien el valor del versátil género.
“Agrademos a Guantánamo por dedicarnos el Va Riendo El Guaso, sobre todo porque yo soy nacido acá en Ermita, Costa Rica, (El Salvador). Además la acogida de los espectadores ha sido genial. Realmente esperamos que en toda Cuba y especialmente en Holguín, nuestra casa, el espectáculo Bien Reídos a mis 15, tenga similar impacto, porque el mayor reconocimiento de los artistas es el regocijo de su público”.