Imprimir


fotos aneli pupo rapLenguaje de adultos es un evento que se consolida en defensa del rap cubano.Guantánamo devino, por estos días, capital del movimiento rapero en Cuba. Exponentes con las más diversas formas, estilos y temas, entre estos últimos, la corrupción, el deterioro de valores, la violencia, la discriminación, la juventud, se dieron cita en el Alto Oriente cubano para mostrar el quehacer de años de trabajo, creaciones recientes o simplemente improvisar…

La idea del intercambio, la confrontación y la proyección comunitaria, garantiza la vitalidad de un evento, que pese a las circunstancias económicas y los estigmas sociales, sigue ganando adeptos: la Jornada Lenguaje de Adultos, que auspicia la Asociación Hermanos Saíz (AHS) del territorio.

Este encuentro, promovido a partir de la peña Campamento Subterráneo del rapero Sandy David González, alias Solda2razo, ya celebra 12 años aunando a representantes de La Habana, Pinar del Río, Camagüey, Santiago de Cuba, Santa Clara y Las Tunas, sitios donde se reconoce la fuerza e identidad del hip hop guantanamero.

Vale destacar por su madurez y seriedad artística la obra del Peregrino Sánchez, Menor MC, el propio Solda2razo, Visa Abierta, Tony el Creador, el Poeta urbano, Cabeza Dura, Rey Rima, Yuniel EMPI, La clandestina, El Artesano de la Rima, El Estudiante… vinculados directamente a la peña de Sandy, como espacio unitario, para experimentar y definir estéticas propias.

La posibilidad de escuchar en vivo y directo a estos artistas (profesionales o no), y otros del país, hace que Lenguaje de Adultos resulte uno de los momentos más esperados por el público amante del rap, que más allá de la AHS, carece de espacios institucionales para consumir ese producto.

En esta ocasión, una vez más las masas se movilizaron al compás de los conciertos en centros urbanos e instituciones; para disfrutar además de la exposición de grafiteros cienfuegueros, de Estéticamente Incorrecto (muestra cuestionadora de fenómenos como las redes sociales) y las Batallas de Gallos (Freestyle Battles).

Sobre esto último, lo más trascendental fue la selección de Guantánamo, como sede del torneo regional Supremacía MC, impulsado por la institución Potaje Urbano, de La Habana, en reconocimiento a la provincia por la riqueza demostrada en esa manifestación, según resaltó el representante de la entidad, Pedro Enríquez Muñoz Biart.

Momentos significativos resultaron las actuaciones de raperos de Matanzas y Santiago de Cuba, como Los Partidarios y AKM, que fusionan las rimas con géneros como el reggae, en busca de un sello de autenticidad, y demuestran la versatilidad del género urbano, sin hacer concesiones a la vulgaridad, el reggaeton, el mercantilismo o el sexismo.

Lenguaje de adultos, está lejos de ser un evento estrella, necesita crecer más, sobre todo, en su contribución a la formación de los seguidores, de la nueva cantera, propósito al cual han tributado la inclusión de espacios teóricos y de otras manifestaciones.

Sin embargo, este espacio y los raperos en general, aún necesitan mayor respaldo en la provincia (en la programación cultural, por ejemplo) sin prejuicios, porque en el movimiento de rap y hip hop del Guaso se encuentra parte de la voz que debemos escuchar de la sociedad.