Imprimir


TeatroObra Redoblante y Pulgarcito, una de las conocidas del grupo de Teatro Ríos.Pequeño: caja de música para actores, versión del clásico cuento martiano Meñique, es el título en preparación de la nueva propuesta músico-danzaria del grupo de teatro Ríos, desde la Sala Guiñol, de la ciudad de Guantánamo.

Geordanis Carcacés, responsable del argumento de la pieza junto a la teatróloga Alba Babastro, explicó a Venceremos que la idea es retomar ese importante texto de La Edad de Oro, para mostrarlo a los espectadores desde una nueva perspectiva y narrativa, a partir de la experimentación con ritmos auténticos y elementos coreográficos como complemento al trabajo titiritero.

El espectáculo se concibe desde la estética minimalista, sin renunciar a la belleza visual que requiere representar el fantástico mundo que sugiere el Apóstol en Meñique.

En esta ocasión todo transcurre en un retablo giratorio, en el que aparecerán bosques, bohíos, el castillo, los personajes… creados por el actor Doreikis Columbié junto al maestro Rafael Rodríguez, responsables del diseño de muñequería y la escenografía.

Sobre la música y los efectos sonoros Carcacés comentó que en su mayoría es propia (guajiras, baladas, incidental, percusión) a excepción del reconocido tema Canarios, del compositor español Gaspar Sanz, de mediados del siglo XVII y comienzos del XVIII; la canción sirve de complemento al relato para denotar el ambiente de la época.

Añadió que la obra debe durar unos 50 minutos, y se vale de novedosas técnicas teatrales y de manipulación titiritera, lo cual constituye un reto para los artistas, quienes a su vez deben asumir e interiorizar las múltiples reflexiones y mensajes de la historia, para atrapar y sorprender (necesariamente) a un público, que bien conoce la trama y el desenlace del cuento.

El elenco lo componen, hasta el momento, por los actores: Marcos Cantillo, Ángela Liuba Duporté, Doreikis Columbié y Yesenia Blanco, esta última ya conocida por su representación del unipersonal Redoblante y Pulgarcito, exhibido en la Sala Guiñol y en la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa e invitado el año pasado al Festival Internacional de Chiclayo, en Perú.