Imprimir


RomeríasLa expo de Aneli Pupo propone reflexionar sobre el rol de la mujer en la sociedad actual.Con la exposición virtual Tiranía de la tradición, de la fotógrafa Anelí Pupo, la provincia de Guantánamo se suma al Festival Mundial de Juventudes Artísticas, conocido como Romerías de Mayo, que impulsa la Asociación Hermanos Saíz (AHS) hasta el 8 de mayo.

Según publica el sitio de la AHS, en las circunstancias actuales de confinamiento y suspensión de eventos artísticos para evitar la propagación de la COVID-19, los jóvenes creadores cubanos se proponen mantener vivo el Festival holguinero, por eso esta 27 edición se desarrolla en el entorno digital y con eco en la televisión, la radio y la prensa escrita.

La muestra de Anelí Pupo forma parte de las propuestas anunciadas para estos días bajo el slogan #ElArteTambiénSalva. Se trata de una serie de 10 trabajos que proponen reflexionar sobre al rol de la mujer en la sociedad actual, el ejercicio de la censura, la violencia doméstica, y particularmente la maternidad como precepto antiguo que suele encasillar a la mujer en el rol de mamá-pareja-guardiana.

Según la artista, algunas de las piezas ya son conocidas pues fueron premiadas en el Salón de la Ciudad de Camagüey, el pasado mes de enero.

La expo se revelará en una galería virtual diseñada en 3D, realizada en colaboración con la joven especialista Rosana Ureña, y estará disponible para el público en el Facebook de las Romerías, los perfiles en redes sociales de la Asociación Hermanos Saiz, en el Portal del Arte Joven Cubano (www.ahs.cu) y en YouTube, Facebook, Instagram y Twitter bajo el nombre de Anelí Pupo.

Otras iniciativas organizadas desde el Alto Oriente Cubano para las Romerías son el estreno del video oficial Luces, de la trovadora Annalie López, realizado por Charabia Productions; presentaciones y descargas literarias con los miembros del Proyecto Grafomanía, así como de otros escritores del territorio; actuaciones teatrales y danzarias en conmemoración a los 50 años del Grupo Guiñol Guantánamo y los 30 de la Compañía Danza Libre.

Entre los momentos significativos de esta jornada destaca el twittazo en redes Por la vida, como expresión de solidaridad hacia los pueblos del mundo que están sufriendo por la pandemia y para denunciar las consecuencias del bloqueo contra Cuba en medio de la actual coyuntura. Asimismo vale resaltar los forodebates realizados en el sitio web de la AHS, para analizar temas que inquietan a la juventud como el socialismo y la nación, los problemas actuales de la cultura cubana y la representación intelectual de la Revolución.

Porque no hay mañana sin hoy, es el mensaje común compartido en estos días, expresión del respaldo de los creadores al cumplimiento de las medidas de protección contra la COVID-19. Asimismo las etiquetas en redes #RomeríasEnCasa, #ElArteNoPara, #ElArteSalva, #MantenteInspirado, #AHSCuba y #CubaEsCultura servirán de guía para quienes deseen disfrutar y comentar online la experiencia de estas Romerías desde casa.