Carlo Frabetti.La edición 42 del Concurso de Literatura y Artes Plásticas Regino Eladio Boti, el más antiguo certamen que promueve el sector de la Cultura en Guantánamo, se desarrollará del 2 al 5 de junio, esta vez vía online como alternativa ante el contexto epidemiológico actual, y tendrá como miembro especial del jurado al escritor italiano radicado en España, Carlo Frabetti.
Según fuentes de la Dirección provincial del sector, esta vez se convocó en las modalidades de poesía y literatura infantil; precisamente a partir de esta última nace la invitación a Frabetti, reconocido autor y miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York, quien ha publicado más de cuarenta títulos sobre temas diversos, entre ellos Malditas matemáticas, cargado de saberes y acertijos lógicos dirigidos a niños y adolescentes.
Al cierre del 15 de mayo se habían recibido más de 60 obras literarias inéditas, recepcionadas por correo digital bajo seudónimos, con representación de literatos noveles y consagrados cubanos.
En esta ocasión el tribunal acreditado lo integran ganadores del Boti, de la Crítica y del prestigioso Premio Casa de las Américas. Los premiados en literatura se darán a conocer el 5 de junio en los sitios digitales de los medios locales, y los perfiles de Facebook del Sectorial de Cultura, el Centro del Libro, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Asociación Hermanos Saíz.
Como de costumbre, se entregará un lauro por cada género y un galardón especial al escritor menor de 35 años, ello incluye la garantía de publicación en la Editorial El Mar y la Montaña de los textos galardonados.
Por otra parte, el apartado de las artes visuales no tendrá carácter competitivo ni se realizará el salón expositivo que tradicionalmente acogía el Palacio Salcines; en su lugar se mostrarán tres exhibiciones virtuales: dos personales de dibujo y arte digital, a cargo de los artistas Daniel Ross y Alexander Beatón; mientras la otra será creación colectiva, para lo cual se convocó a plásticos de todo el país.
Como parte del programa teórico, narradores, poetas, cultores de las artes visuales, curadores y críticos de diversas regiones cubanas están convidados durante esos días para intercambiar desde la red de redes, junto al jurado, sobre diversas problemáticas relacionadas con el arte y la literatura.
El Boti en su capítulo 42 tiene entre sus principales motivaciones: los 150 años del otorgamiento del título de Villa a Guantánamo y el homenaje perenne al poeta, ensayista y pintor Regino Eladio Boti Barreiro, figura destacada del movimiento histórico intelectual en el territorio.