Imprimir


Teatro Guiñol GuantánamoYosmel López Ortiz. Ejercicios didácticos, cápsulas audiovisuales con mensajes educativos y promocionales de la obra de los artistas titiriteros, en medio de la pandemia de la COVID-19, distinguen el quehacer del grupo Teatro Guiñol Guantánamo, que por estos días ha convertido a Facebook en escenario predilecto para exponer creaciones recientes y de antaño.

Según el joven actor y director Yosmel López Ortiz, la epidemia ha obligado a que directivos, artistas e instituciones se planteen un uso más eficiente de las redes para la interacción con los públicos; a partir de esa necesidad es que el cincuentenario colectivo ha concebido distintas iniciativas, desde casa, para aprovechar las oportunidades del entorno digital, destacándose entre ellas, la serie Lo dice el comisario, que cada jueves se exhibe desde el perfil de Facebook del grupo.

Hasta la fecha, se han emitido cinco capítulos de dicho proyecto, el cual aborda distintas cuestiones de la lucha contra el coronavirus: el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, el trabajo de los mensajeros comunitarios… con la actuación de Aliexa Argote, en la voz del comisario Freddy López, responsable de la cámara, y la participación de colegas como Claudia Mcpherson.

Otra idea innovadora en el actual confinamiento ha sido la socialización de ejercicios didácticos para aprovechar el tiempo libre en familia. López Ortiz, como otros creadores en el país, comparte a diario técnicas para la elaboración de títeres, marionetas, máscaras… con materiales caseros; suman ya 28 las propuestas hechas a base de cartón, tela y pegamento, que muestran a los pequeños las maravillas detrás de muñecos como Cuadrilete, Cacha la cucaracha, Monstruo, Meñique...

También este periodo ha servido para que los miembros del Guiñol trabajen en nuevas propuestas, como Historias de muchachas complicadas, versión de textos del escritor Eldys Baratute, a cargo de la generación joven del grupo, y Las D' Aida: divas de la música cubana, colaboración de Emilio Vizcaíno Ávila y Gertrudis Campos Bernal.

Mayo fue, sin duda, un mes productivo para la escena guantanamera, que logró colar sus innovaciones en eventos como la XIX edición del Festival Primavera Teatral Granma 2020, realizado desde casa, del 20 al 23 de mayo. Esta vez fue con el espectáculo Vieja palabra nuestra, de la agrupación de narradores orales La Barca, que integran los reconocidos artistas Ury Rodríguez y Virginia López. La obra fue transmitida online por páginas de la Dirección de Cultura en Granma y un centenar de perfiles en Facebook.

En los venideros días, los teatristas del Guaso prometen seguir inundando las redes con mensajes de esperanza, con proyectos que estimulen a la población a quedarse en casa o simplemente para compartirles algunas Reflexiones para la Vida, iniciativa del grupo Ríos que apuesta porque, una vez nos libremos de la epidemia, seamos mejores ciudadanos y seres humanos.