Imprimir

MáscarasLa III Bienal Saltapalabra, que promueve el debate y reflexión en torno a la oralidad y sus vertientes populares y artísticas, se desarrollará del 17 al 20, en Guantánamo, con el auspicio del Comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y en colaboración con el Consejo de las Artes Escénicas.

La edición está dedicada a las narradoras orales, cuenteras y actrices, y rendirá homenaje a tres mujeres de grandes aportes al arte de contar historias: Mayra Navarro, Aideé Arteaga y Silvia Domínguez, fallecidas recientemente y sobre quienes se conversará en distintos espacios desde las redes sociales.

La programación incluirá momentos dedicados a la infancia, a partir de la socialización de cápsulas audiovisuales en el Paqueteduque, La Mochila y salas de video con propuestas de los artistas escénicos del territorio; se prevé mantener todos los materiales en el fondo de la Dirección territorial de Educación para el fomento del gusto artístico en los estudiantes de escuelas primarias, secundarias y círculos infantiles.

Los sitios institucionales de la Uneac y la Dirección de Cultura, tanto en Facebook como en Youtube, servirán para multiplicar el alcance de las actividades, que estarán prestigiadas por invitados online como Lavinia Ascue, de La Habana; Reyna Ayala, Sissi Delgado y Zaida Montel, de Camagüey; Adis Nuvia Martí y Mileidis Jiménez Fiffe, de Andante en Granma; Jesús Lozada Guevara, investigador habanero; el director teatral Albero Curbelo; Nelson Aragón, de Ciego de Ávila, y Elvia Pérez.

Del patio participarán Virginia López Arnaud, Tomás Pantoja, Felippo Tomás Velázquez Rodríguez y Fernando Tomás Velázquez Rodríguez, del grupo La Cuadra; la pequeña María José Vizcaíno Campo, Tania Castellanos, del Lenguasuelta de Baracoa y el propio Ury Rodríguez Urgellés, organizador del evento, todos con propuestas auténticas.

El programa teórico incluirá temáticas como La mujer campesina en la salvaguarda de la oralidad heredada, a cargo Nelson Aragón (El Bichito de la Luz); el panel Nuevos públicos. Otras plataformas para la narración oral, que aunará los criterios de Nancy Silega, Olvis Pérez, Yosmel López, Migdalia Tamayo y Adriel Bosch; también La oralidad en el contexto cubano actual, con Jesús Lozada Guevara, a los que se podrán acceder en el entorno digital.

Como es costumbre, Saltapalabra abrirá los escenarios presenciales y virtuales a agrupaciones como La Barca, Teatro Guiñol Guantánamo, Teatro La Cuadra y a la trovadora Annalie López, quienes llevarán su arte a sitios distantes como la comunidad Cabaña de Mariano, para continuar ampliando los públicos y contribuir a la aceptación de la narración oral como modalidad escénica.