El otorgamiento de la Distinción jóvenes por la vida a los instructores de arte que se destacaron en el apoyo a las labores de enfrentamiento y prevención contra la COVID-19, destaca en las acciones previstas en Guantánamo para conmemorar la Jornada por la Cultura Cubana del 10 al 20 de octubre.
Dedicada a los 150 años del otorgamiento del título de villa a la urbe del Guaso, a los 50 del Teatro Guiñol, al Changüí como Patrimonio Inmaterial y a la identidad, principalmente, el festejo incluirá actividades online y presenciales siempre velando por el cumplimiento de las medidas establecidas en medio de la actual contingencia sanitaria.
Llaman la atención en el programa organizado, el homenaje especial en el Museo provincial a Eusebio Leal Spengler, con la expo y presentación del libro La luz sobre el Espejo, del Historiador de La Habana; la inauguración del mural Papalotes, a cargo del pintor Oscar Nelson, en el Teatro Guiñol, y la retreta especial simultánea de la Bandas de Conciertos en los municipios.
Para el debate sobre temáticas de interés del sector se desarrollará el espacio Razones para mostrar, con miembros de los proyectos comunitarios del territorio; el panel Guantánamo y su identidad cultural en el siglo XXI, con músicos e investigadores de esa manifestación; y el coloquio Mi barrio, mi identidad, sobre las singularidades de la Loma del Chivo.
La crítica especializada se reunirá en el Video Bar del Cine Huambo en la actividad La Escena tiene Guararey, para dialogar sobre los 30 años del Consejo provincial de las Artes Escénicas; mientras la doctora Migdalia Tamayo en la tarde del 15 de octubre conversará sobre Los movimientos culturales ¿son espontáneos o se estimulan?.
También se prevén extensiones culturales a los hogares de ancianos, casas de niño sin amparo familiar, centros penitenciarios y prisiones y como novedad se organizará una intervención medioambiental para sanear las riveras del río Guaso.
El programa artístico propone atractivos como la presentación el 16 (8:30 pm) de la solista Aile Caramanzana y la pianista Teresa Manzanares en la Sala Tussy; el 17 (8:00 pm) el concierto de la bolerista Paula Villalón en el patio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; así como los estrenos teatrales Historia de muchachas complicadas, del Guiñol, y Pequeño, del conjunto Ríos.