Historias de muchachas complicadas, adaptación de cuentos del libro Deshojando margaritas, de Eldys Baratute.La presentación de Historias de muchachas complicadas, adaptación de cuentos del libro Deshojando margaritas, de Eldys Baratute, es una obra a cargo de los noveles integrantes del Guiñol Guantánamo, que destaca entre las propuestas de la Jornada por la Cultura Cubana que concluyó el 20 de octubre.
Se trata de una puesta en escena dirigida por Yosmel López, quien también fue responsable de versiones de textos anteriores del mismo escritor: Cuando muere el jardín, basado en Las flores de Pablo y Niños de papel, concebido a partir del libro Los gnomos están tristes. Esta nueva creación sigue la línea de la psicología infantil y aborda con perspicacia las problemáticas que pueden surgir en la convivencia del niño con sus semejantes, en familia y los adultos.
Temas como la enajenación, la sobreprotección, la imposición de patrones de conducta, la libertad, el amor, el respeto… aparecen en la pieza que se narra desde la perspectiva de las pequeñas Palmira, Alicia y Aitana. He ahí el atractivo de la obra, que rejuega con clásicos de la literatura, el arte dramático, titiritero y nos muestra la profesionalidad y sensibilidad de las actrices Yadira Lobaina, Aliexa Argote y Claudia McPherson. Sin ignorar el equipo técnico detrás.
Muchachas… forma parte del programa organizado por el Consejo de las Artes Escénicas para estos días de celebración. Se incluyen en esa lista de opciones la muestra del working in progress de El orden de los factores, a cargo del grupo Teatro de la Totalidad; el ensayo con público de Ébano, del Ballet Folklórico Babul; el estreno oficial de Pequeño, por Teatro Ríos, y el espacio de crítica especializada La Escena ¿Tiene Guararey?
En esta ocasión, la Jornada por la Cultura contó con representatividad de todas las manifestaciones; se inauguraron exposiciones y obras como el mural Los niños, de Oscar Nelson, en la Sala Guiñol; se realizaron descargas y conciertos como el de la solista Ailec Caramanzana y la pianista Teresa Manzanares en el Sala de conciertos Antonia Luisa Cabal; así como intercambios con personalidades, entre ellas, la reconocida escritora Mireya Piñeiro.
Ventas de libros, ciclos cinematográficos, paneles y foros dedicados a la identidad del guantanamero, acciones online, desde Facebook y otras plataformas distinguieron los festejos por el Día de la Cultura, que aquí estuvo dedicado entre otras cosas al changüí y a los 150 años del otorgamiento del título de Villa a Guantánamo.