Facsímil de textos promovidos en la Fiesta del Libro Unión. La promoción de textos como Escucha al pájaro mosca, de Carlos Esquivel, e Imaginarios al ruedo. Cuba y los Estados Unidos en las exposiciones internacionales (1876-1904), de Ricardo Quiza, en la Brigada de la Frontera destaca en el programa final de la Fiesta del Libro Unión, cita bienal que desde este 11 de noviembre acerca a los guantanameros propuestas del sello editorial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
El evento, de carácter ferial y académico, que concluirá el vienes, contempla intensas jornadas de lecturas e intercambios entre literatos y públicos de la más oriental de las provincias cubanas. Las locaciones en esta ocasión son la sede de la Empresa de Telecomunicaciones ETECSA, la fábrica de tabacos, la Biblioteca provincial Policarpo Pineda y el parque José Martí.
Como es usual la oferta de libros incluye selecciones de poesía, cuentos, novelas, ensayos e investigaciones socioculturales de autores foráneos y de casa, entre los que sobresale Ana Luz García Calzado, con Marginalia y Minimal Son; Miladis Hernández, con El libro de los prójimos y Después de la caída; así como Annia Alejo, con la compilación La reja entreabierta.
Llaman la atención además en la literatura promovida durante estos días, las creaciones: Tres pasos para un pez, de Ana Lida Vega Serova; el clásico Trilogía sucia de la Habana, de Pedro Juan Gutiérrez; La vida es un tango, de Lorenzo Lunar; Sol negro, de Agnieska Hernández; y El Desbordamiento: anotaciones sobre la Guerra Grande, de José Abreu, todos disponibles en la librería de la Uneac, sita Pedro A. Pérez entre Prado y Aguilera.
Para aprovechar las ventajas del ciberespacio, de forma diaria la página Uneac Guantánamo en Facebook socializó la programación, vida y obra de escritores en la Fiesta del Libro; además de presentarse la cápsula audiovisual de Ana Luz García, del proyecto Una pupila apaisada que divulga el quehacer de personalidades de las letras guantanameras.
Momento significativo resulta el panel ¿Estamos formando lectores?, donde especialistas de diversas ramas (bibliotecarios, críticos, escritores, editores) debatirán sobre el hábito de la lectura, la importancia de fomentar esta práctica, así como prever estrategias y fórmulas nuevas para llegar a la población.