Cuesta emplea la técnica mixta para trabajar la forma y concepto de sus piezasAtractivo recorrido por el quehacer del pintor Ernesto Cuesta Esteris, resulta la exposición Huellas de una travesía, inaugurada en la galería del Palacio Salcines, de Guantánamo, como tributo del Consejo provincial de las Artes Plásticas a los 40 años de labor del creador.
Más de una docena de piezas concebidas en las técnicas de grafito, tinta, acrílico y mixta conforman la muestra que reúne, según el propio autor, parte de su obra como dibujante desde la década de los 80, y revelan distintas etapas de experimentación, entre cuyas temáticas más recurrentes sobresalen el ser humano, la naturaleza y la mujer.
La expo trasluce maestría, refinamiento y sensualidad en los trazos, la madurez técnica de un sello personal construido a partir de la descomposición y composición de cuerpos, entornos y la vida misma, rosando la fantasía, la poesía y los sueños.
Este santiaguero, asentado en Guantánamo, una vez más apuesta por representar y defender la exuberante vegetación que identifica esta zona del país, a la vez que rinde homenaje a la ciudad del Guaso en ocasión de cumplirse el próximo mes, 150 años del otorgamiento del Título de Villa.
Ernesto Cuesta, tiene en su aval el incursionar en el diseño gráfico y la poesía, y acumula lauros importantes como tres Premios Salcines, uno en el Salón Nacional de Paisaje, y otro en el de poesía Rubén Martínez Villena.
Posee más de 180 exposiciones personales y colectivas y sus creaciones se exhiben en colecciones particulares de Argentina, Bulgaria, Francia, Alemania, Estados Unidos, España, Inglaterra y Guatemala.
Las huellas del artista igualmente aparecen en instituciones sociales, docentes y de la salud, pues ha donado parte de sus trabajos al coleccionismo institucional y en reconocimiento a destacadas figuras como el General de Ejército Raúl Castro, la pacifista estadounidense Cindy Sheehan, el cosmonauta ruso Yuri Romanenko y el intelectual Frei Betto.