Imprimir

VIII Jornada de Cine Andante 2Concluyó la octava edición de la Jornada de Cine Andante, que auspicia la Asociación Hermanos Saiz en Guantánamo para promover la obra de realizadores audiovisuales de la mayor de las Antillas, y otra vez, más allá de la satisfacción de haber materializado el programa pese a las coyunturas generadas por la COVID-19 y el asedio constante de la lluvia, invitada especial de cada día; el evento nos legó nuevas enseñanzas.

La población del Alto Oriente Cubano (quizás no en su totalidad pero buena parte de ella) añora consumir productos audiovisuales auténticos, hechos por y para los cubanos… allí en las escuelas, los barrios, centros laborales y medios de comunicación, se necesita conocer más a esos jóvenes y veteranos directores, guionistas, editores, camarógrafos… que comparten las mismas inquietudes y dificultades de las mayorías pero que además usan ese elemento cotidiano como fuente de inspiración artística.

Dicha octava edición evidenció igualmente la validez de este tipo de espacios, que desde hace ocho años, se nutre además del asombro de aquellos pequeños que por primera vez vieron en el evento al Elpidio Valdés; de las amistades y alianzas que se gestan entre realizadores de aquí y de allá; y por la facilidades que brinda para conocer obras del Almacén de la Imagen, el Instituto Superior del Arte, la Facultad de Medios Audiovisuales, la muestra Joven Icaic… a veces consumidas solo en circuitos cerrados.

Este nuevo capítulo, aunque se vio, obligó a reducir las actividades y prescindir de invitados foráneos, sirvió no obstante para indagar más en el quehacer autóctono en este universo creativo. Así se llevaron a diferentes zonas de la provincia documentales, cortos, videos clip y cápsulas promocionales hechos por inquietos creadores como Daniel Ross, Alejandro Lloga, Antonio Planes, Adriel Bosch, Miguel Reyes Mendoza…quienes orgullosamente apuestan por contar a través del lente lo nuestro.

Así lo demuestran los proyectos EPK Música subterránea: jóvenes raperos guantanameros; La ciudad que quiero y #Con las mismas manos, estos dos últimos gestados en plena cuarentena, al igual que las capsulas El arte llama a tu puerta, que demuestran en el Guaso, aún en medio del azote del nuevo coronavirus nunca hubo apagón cultural.

Cuatro jornadas de intenso bregar se vivieron por estos días con talleres y conferencias, además de las clásicas presentaciones de audiovisuales dentro y fuera de las salas de videos, ello mantiene el espíritu itinerante de aquella primerísima edición del 2013.

En esta ocasión solo se llegó hasta el poblado de Paraguay, pero la onda expansiva del evento abarcó igualmente el Video Bar la Esquina del Cine Huambo, el Telecentro Solvisión, las escuelas de Danza y Música, la emisora CMKS Radio Trinchera Antimperialista, así como en los municipios El Salvador, Caimanera, Baracoa y San Antonio del Sur, estos últimos sitios fruto de la coordinación con la Dirección provincial de Cine de la mano de Juan Carlos Vallinas.

Tampoco se renunció a la convergencia de otras manifestaciones dentro de la jornada, de ahí que el programa incluyera la exposición de carteles sobre la realización audiovisual en la más oriental de las provincias, disponible en la página de Facebook de la Asociación Hermanos Saiz en Guantánamo, mientras que para la clausura se reservó el concierto del proyecto Hip Hop Mundial en el Café cantante de cine América, un grupo que experimenta la fusión de ritmos urbanos y latinos.

La conclusión de otra edición del Cine Andante, deja por delante nuevas metas para los miembros de la AHS, quienes apuestan por seguir redimensionando el evento, como plataforma estable para la visualización del trabajo de la novel vanguardia de artistas del Guaso, quienes optan por contar la realidad inmediata a través de la cámara y mediante una diversidad de géneros y estéticas.