Imprimir

1 escudoEl Escudo de la Villa, con palmas y nuevo rótulo fue aprobado en sesión de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Guantánamo.2 escudoEscudo de la época colonial, al que las autoridades negaron las palmas, por considerarlas símbolos del independentismo mambí.

George Pérez González (Santiago de Cuba, 1950) entiende que la responsabilidad es grande. “Inmensa”, me dice. Como lo es siempre “tocar” alguno de nuestros símbolos. Y nuestro Escudo de Armas, otorgado a la Villa el 24 de marzo de 1875, lo es.

Se considera el primer emblema oficial de la ciudad, y a diferencia de otros de la época, el guantanamero no refleja los típicos símbolos de la dominación española –coronas, castillos, perros- , y sí nuestra geografía y principales renglones económicos.

“Por eso, cuando escuché la idea por primera vez, no estuve de acuerdo. Luego, por el Historiador de la ciudad, José Sánchez Guerra, supe que el diseño original propuesto por el Ayuntamiento incluía una palma real, que fue desaprobada por la Metrópoli, por considerarla un símbolo insurreccional”.

Fue el inicio de la breve, pero intensa historia que colocó a este diseñador, pintor y dibujante guantanamero en el camino a ser el autor del diseño del nuevo Escudo de Armas de la urbe.

El “golpe” definitivo llegaría casi un año después, cuando en una reunión donde se debatían los cambios al símbolo, insistió en señalar la importancia de colocar bien la palma, de manera que no rompiera la perfecta simetría del escudo. “Ahí mismo me señalaron a mí”.

Los cambios, cuenta, son dos. Incluir la figura del árbol nacional y modificar la inscripción de la imagen. “Todo fue debatido, pero más lo segundo. Algunos defendían la frase botiana “Villa Iris Amada”, por ejemplo, pero la mayoría decidió sustituirla por el slogan de este aniversario “Auténtica, Leal, Nuestra”.  

Con la idea clara, solo restaba poner manos a la obra. “Empecé por buscar una versión lo más clara posible del escudo, y dibujarlo. Luego probé varios diseños, formas de colocar la palma, pero ninguno me convencía, así que probé un palmar”.

Cinco palmas reales al centro, detrás de la colmena. “Y salí con los dos dibujos a pedir opiniones a colegas, personas sin formación artística y, finalmente, al presidente y vicepresidenta de la Asamblea. Todos prefirieron el del grupo de palmas”.

¿Crees que será el diseño definitivo?, le pregunto. “Eso lo dirá el tiempo. Sí te aseguro que lo trabajamos con sumo cuidado, desde la concepción –cuyos debates centraron varias reuniones con historiadores, personalidades, artistas, autoridades- hasta el proceso de dibujo, y la reproducción”.

En estos momentos, se espera que una escultura del escudo se devele justo el primero de diciembre, en la Asamblea Solemne. “El autor es Noel Manso, y aunque no tendrá colores –ese proceso todavía no lo emprende-, los bajos y altos relieves permitirán apreciar los diferentes elementos del emblema

“Pero definitivamente, me responde, es una reivindicación de los guantanameros de ese primer ayuntamiento que lo solicitaron, a un lustro de tener el reconocimiento de Villa, en plena Guerra de los Diez Años y con esa palma real que desde siempre simbolizaba la vocación independentista e insurrecta de nuestro pueblo”.

Para no olvidar, en su larga hoja de vida, anotó fecha y hecho: “Porque es una gran responsabilidad, pero también un honor, igual de grande”.