Imprimir


caverchelo cumpleaños1Ni la muerte parece derrotar la intención universal del caverchelo. El primer fabricante del quimérico instrumento musical guantanamero se apagó pocos días antes de éste cumplir, este 12 de diciembre, sus primeros 17 años. En las tres penúltimas letras, del nombre dado al ideófono ebanisteado por él, lo sobrevive parte del primer apellido del luthier Sigfredo Taquechel Castillo.

El creador y diseñador de esa caja de resonancia, Pedro Caverdós Quert, sigue comprometiendo las primeras cinco letras de su apellido al nombrar este singular maderamen, donde se juntan, invocando la armonía del changüí, la marímbula, el güiro y el tambor.

Pedrito celebra el cumpleaños 17 del instrumento con el mismo entusiasmo de su afición percusionista como baterista del grupo Capiteles, que lo llevó a pulsar flejes, rallar y sacar tumbaos en sus viajes, desde Japón a los Estados Unidos, pasando por República Dominicana, tras ganar el Premio de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) A la creatividad y la Innovación Tecnológica, a la par del Heberprot P, el célebre medicamento para el pie diabético, en 2011.

El combinado percutivo fusionado tiene plaza fija en el apreciado proyecto sociocultural El Patio de Adela y Caverchelo.comb, este último nombre del grupo musical que interpreta changüí, nengón, kiribá y otras autoctonías sonoras del Alto Oriente cubano.

Pedrito promueve, incesante e incansable, el caverchelo en cualquier circunstancia. Una de sus recientes participaciones fue en el concierto on line apoyando la nominación de la Brigada Henry Reeve para el Premio Nobel de la Paz, organizado por Hot House de la ciudad estadounidense de Chicago y el Ministerio de Cultura de Cuba, en junio último.

A 17 años del día del 2003 en que Taquechel le entregó a Caverdos el instrumento realizado, este 12 de diciembre vale reconocer que el caverchelo sigue más allá.