Imprimir

131116096 416401702739499 7439804741962143009 nEl incremento del número de casos con COVID-19 en Guantánamo llevó a que la Dirección provincial de Cultura decidiera suspender todas las actividades presenciales de la vigésimo cuarta edición de la Fiesta a La Guantanamera, para evitar riesgos que complejicen la actual situación epidemiológica.

Según un comunicado de prensa publicado en el perfil institucional en Facebook de Cultura Guantánamo, el programa previsto proseguirá desde redes sociales hasta el venidero 18 de diciembre, con el estreno de propuestas audiovisuales en el Canal de Youtube y otras redes sociales. En este sentido se podrá acceder a la revista Destino Guantánamo creado junto a Charabia Production para dialogar con personalidades de las artes y la literatura.

La medida, que entró en vigor este martes en la tarde, busca proteger a los artistas, creadores y la población guantanamera en general, quienes deberán mantener conductas responsables para evitar el contagio con la enfermedad en el territorio.

Al cierre del parte de este miércoles el Alto Oriente Cubano acumulaba 43 personas infectadas con el Sars-Cov-2 en el periodo de la nueva normalidad, la mayoría importados, mientras 11 son de transmisión autóctona; estos últimos vale aclarar que han sido infectados por violaciones a los protocolos sanitarios que indican el cumplimiento del aislamiento por parte de los viajeros y reportar su arribo al equipo básico de Salud para garantizar el seguimiento oportuno que permita reducir riesgos.

Las autoridades sanitarias insisten en el cumplimiento de las medidas para prevenir el nuevo coronavirus, sobre todo cuando la llegada de personas del exterior a Guantánamo se incrementa, pues solo el lunes el número de foráneos fue de 159 y se espera más de 400 al concluir la semana. 

A esta cifra se sumarán los colaboradores internacionalistas que, desde hace meses, les corresponde vacaciones o fin de misión. Con estos compañeros se aplicará un protocolo de salud que implica preparar condiciones para la restricción en cada uno de sus hogares.

Urge redoblar las pesquisas activas y la vigilancia epidemiológica a nivel comunitario,  así como velar por el respeto al distanciamiento físico, el uso obligatorio del nasobuco y la no realización de fiestas que generen aglomeraciones innecesarias.