Imprimir


ArtistasDaniel O. Núñez Juárez (nasobuco blanco) y Sergio Cardosa García (nasobuco rojo) durante la inauguración del mural, junto a Jorge Núñez, presidente de la Uneac en Guantánamo.Con la inauguración del mural #MejorVolando en el patio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) de Guantánamo, los artistas visuales Daniel O. Núñez Juárez y Sergio Cardosa García, se suman a una iniciativa promovida por la Sociedad Cubana de Zoología, dirigida a sensibilizar a las personas sobre la captura y comercialización de las aves silvestres nacionales, práctica que afecta a las especies y ecosistemas.

La obra realizada de conjunto entre la filial provincial de la Uneac y la Asociación de Amistad San Agustín de La Florida-Baracoa, defiende un mensaje conservacionista sobre la problemática que afecta a estas especies animales, cuya presencia es de gran importancia para la naturaleza, pues actúan como controladores de plagas, diseminadores de semillas y polinizadores.

En entrevista a Venceremos, Daniel Núñez detalló que la propuesta pictórica muestra diferentes tipos de aves migratorias y silvestres, representadas a partir de la impresión en vinilo a color y montadas sobre tacos de madera de triplay calados, enfatizando en su dibujo las características específicas, mientras otro grupo aparece a partir de siluetas, grabadas y entintadas.

Agregó que el fondo del mural muestra un planisferio realizado con la técnica de acrílico sobre la pared. La gama de colores abarca desde los sienas claros a los sepias para simular el mapa mundi, a través de manchas. También son perceptibles la líneas o estelas (hechas de madera de cedro) que indican el recorrido de las aves migratorias.

Llama la atención en la creación la figura central, un ser esculto-grabado, que sus creadores denominan la “cicloave”; que además porta una lámpara de luz en forma ovoide, como designio del punto y guía del proceso migratorio. El huevo se usa como símbolo del poder creador, en referencia al proceso de reproducción que se trunca por la desmesura, la caza indiscriminada, el tráfico y el comercio ilícito.

Sin dudas se trata de una pieza única, atractiva conceptual y visualmente que aporta un nuevo punto de reflexión a la agenda de los actores socioculturales en la provincia, dirigida a la concientización colectiva desde el arte sobre temas que conciernen a la protección y preservación del Medio Ambiente.

La iniciativa “…mejor ¡VOLANDO!” llevada a cabo por biólogos, profesores, fotógrafos e investigadores, en su mayoría ornitólogos, entre otros miembros de la Sociedad Cubana de Zoología, comprende a casi todas las especies que habitan medios naturales, residentes o migratorias, fundamentalmente aquellas que son apresadas para su uso y comercialización ilegal.