Guantánamo Baracoa 31De las lomas a las redes sociales, del monte y el caserío al escenario improvisado en casa o algún sitio disponible para actuar (protegidos de la COVID-19), la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa es de esos eventos que por la pandemia ha transfigurado sus dinámicas para acercar lo mejor del arte cubano y universal a personas de todas las edades y rincones.

El periplo que cada año visitaba durante 34 jornadas a más de 180 comunidades ubicadas en siete de los diez municipios guantanameros, ahora solo se desarrolla virtualmente, del 28 de enero al 10 de febrero, y usa como plataforma las páginas institucionales de Facebook del Consejo provincial de las Artes Escénicas, el grupo Guiñol Guantánamo y el portal de la cultura local, así como los perfiles personales de actores y actrices locales.

Con un programa atípico pero lleno de novedades, la Cruzada arrancó el pasado viernes con la exhibición de obras escénicas en formato audiovisual (narración oral, puestas circenses y teatrales de diversas estéticas) enviadas por compañías foráneas provenientes de México, Colombia, Argentina y España, y varias nacionales, todas interesadas en formar parte de estos 14 días de promoción e intercambio cultural.

Entre los invitados sobresalen Teatro Andante, de Granma; Yheppa Títeres, de la península ibérica y de la tierra azteca Cuarto Movimiento, Maika Teatro y Para contarte mejor -este último integrado por narradores orales con discapacidad visual-; algunos repiten, otros aprovechan la oportunidad que el Internet brinda para sumarse a este suceso cultural que anualmente lideran los grupos Guiñol, La Barca y, ahora, el proyecto Teatro de La Totalidad.

Cruzada

En aras de hacer esta primera experiencia algo memorable, los teatristas del Guaso promueven diversas iniciativas: muestras de dibujos de los niños de las comunidades visitadas en estas tres décadas de subir lomas, instantáneas del fotógrafo norteamericano Michael Whitaker captadas en el año 2016 y el Postazo en línea, que consiste en postear fotos que describan experiencias específicas de la Cruzada sobre la vida en campaña y el trueque con la gente.

No falta en esta ocasión el apartado teórico, con reflexiones e indagaciones de investigadores como Migdalia Tamayo, sobre la esencia martiana del proyecto, y Rubén Darío Salazar, quien invita a disertar en torno al impacto del teatro comunitario en la cotidianeidad de las serranías.

Todos los materiales e incluso la cartelera diaria, están disponibles en Facebook, desde Artes Escénicas Guantánamo, listos para ser reproducidos, comentados y compartidos, así se apuesta por llegar a nuevos públicos, socializar, debatir y de paso celebrar también los 65 años del títere nacional cubano Pelusín del Monte, los 35 de la Asociación Hermanos Saíz y los 45 de la actriz Virginia López Arnaud, dedicatorias de esta 31 edición del evento.

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS