semana de la cultura 42 GtmoEl lanzamiento este 19 de febrero a las 3:00 pm, de las cápsulas Palabras, en el perfil de Facebook de la Dirección municipal de Cultura Guantánamo, donde varias personalidades locales comentan sobre la trascendencia del discurso Palabra a los intelectuales, del Comandante en Jefe Fidel Castro, devendrá uno de los momentos más significativos de la actual 42 Semana de la Cultura que desde ayer y hasta el próximo día 24 tiene lugar de forma online.

La celebración, que cada año busca resaltar lo mejor de la creación artística y literaria de nuestro terruño, ha previsto en medio del contexto epidemiológico actual un programa diferente que incluye remembranzas a ediciones anteriores, con instantáneas fotográficas de las principales autoridades en el territorio, el Movimiento de aficionados, la vanguardia artística, además de la implicación de organismos, organizaciones y asociaciones.

El evento abrió con las palabras inaugurales de Jorge Nuñez Motes, presidente de la filial guantanamera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, que se refirió a la importancia de preservar este tipo de tradiciones culturales. Como complemento a la jornada se desplegó en redes la actividad Alma y Paisaje, dedicada al 143 aniversario del natalicio de Regino E. Boti, y a los 100 años de su libro El Mar y la Montaña, a cargo de los instructores de literatura de la Casa de la Cultura Rubén López Sabariego y el Centro del Libro.

La Semana de la Cultura propone igualmente el acercamiento a diferentes figuras del sector con relevantes aportes a la espiritualidad del pueblo, entre ellos los instructores Marbelis Cobas, de danza; Nelson García, de música y Guidaisis Seriol.

Dedicada al 120 aniversario de creada la Tumba Francesa Pompadour Santa Catalina, la festividad también comparte clases-talleres sobre la Primera Obra Maestra Cubana del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, a cargo de los integrantes de ese conjunto.

Como cada año se suman al evento artistas plásticos con exposiciones como Pinceladas, Dale Clik, del profesor de la Universidad de las Artes y fotógrafo Jenny Jarrosay; Antinomia, del pintor abstraccionista Alan Pulzan y será una novedad, este año el lanzamiento de la convocatoria del concurso Diseño e identidad, para elegir el logotipo que identifique a la Dirección Municipal de Cultura en Guantánamo, cuyo premio se entregará en el encuentro Nivio Fernández durante el mes de mayo.

InfografíaCartelera 3Cartelera 4

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS