Semana culturaLa promoción de la obra de Regino Eladio Boti fue una de las principales motivaciones de la Semana de la Cultura en el municipio de Guantánamo.Entre homenajes y remembranzas concluyó este 24 de febrero la 42 Semana de la Cultura del municipio de Guantánamo, evento que se desarrolló por vez primera online, por la contingencia provocada por la COVID-19.

El espacio virtual devino oportunidad única para los exponentes del arte profesional y aficionado en la ciudad del Guaso, y propició estrenar cápsulas promocionales, así como gestar nuevas formas de conectar y atraer a los usuarios (la mayoría fuera de la provincia y del país).

Así surgieron iniciativas como el proyecto Palabras, que desde el perfil de Facebook de la Dirección municipal de Cultura en Guantánamo, convocó a personalidades locales para comentar sobre la trascendencia del discurso Palabra a los intelectuales, que pronunciara el Comandante en Jefe Fidel Castro hace ya 60 años y que constituye una de las motivaciones del festejo.

En alianza con las librerías, la Biblioteca, los museos y otras instituciones de la urbe capitalina, la Dirección municipal del sector inundó las redes con propuestas literarias, lecturas, recorridos virtuales, y exposiciones, como Pinceladas, Dale Clik, del fotógrafo Jenny Jarrosay, y Antinomia, del pintor abstraccionista Alan Pulzán, como muestra de la diversidad de la cultura guantanamera.

Momento significativo resultó la actividad Alma y paisaje, dedicada al aniversario 143 del natalicio de Regino E. Boti, y a los 100 años de su libro El Mar y la Montaña, mediante la cual escritores e instructores de literatura compartieron investigaciones y criterios sobre la vida y obra del poeta, ensayista y pintor, considerado uno de los renovadores de la lírica nacional a principios del siglo XX.

La Semana de la Cultura también se dedicó a exaltar los valores de la Sociedad de la Tumba Francesa Pompadour Santa Catalina de Ricci, que cumple 120 años de creada, de ahí que el programa incluyese clases y talleres sobre esta institución Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

En este capítulo no fue posible concretar el Coloquio Arte e Identidad, ni el esperado encuentro De La Confianza a San Pedro, este último promovido por la Unión de Historiadores de Cuba; sin embargo, los organizadores aprovecharon la cita para resumir en imágenes y anécdotas las pasadas ediciones, además de replantearse el uso de las nuevas tecnologías como otro medio para llevar más allá de las fronteras locales los debates en torno a la cultura.

Como novedad, este año se lanzó la convocatoria al concurso Diseño e identidad, para elegir el logotipo que identificará a la Dirección municipal de Cultura en Guantánamo, y cuyo premio se entregará en el encuentro de artes plásticas Nivio Fernández, durante el mes de mayo. Además, se agasajó a los promotores e instructores que más se destacaron en el enfrentamiento a la COVID-19.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS