El festival este año debido a la situación de la pandemia reviste características diferentes, lo cual no quiere decir que va a dejar de ser menos importante, expresó Lázara Herrera, presidenta del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam, en las palabras inaugurales.
Con su decir, quedó inaugurada la 19ª edición del evento, el cual estará dedicado a la cinematografía de Vietnam y debido al contexto provocado por la COVID-19, se desarrollará virtualmente, junto al canal Multivisión de la Televisión Cubana.
Este año es muy difícil hablar frente a una cámara y no estar en esa hermosa sala con el público de nosotros, señaló la también directora de la Oficina Santiago Álvarez del Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC).
Afirmó que a pesar de las circunstancias y el ser de modo virtual se disfrutarán igual los documentales del maestro Santiago Álvarez y una selección de audiovisuales que han sido premiados en este Festival.
Invitó al público, asimismo, a las plataformas digitales donde se desarrollará el encuentro, estas son los canales de YouTube del ICAIC, Cubacine, el Ministerio de Cultura y de la Oficina Santiago Álvarez, además de las páginas de Facebook e Instagram.
Espero que lo disfruten, con estas brevísimas palabras doy por inaugurado el 19 Festival Internacional Santiago Álvarez in Memoriam, ratificó Herrera.
Como parte de esta primera jornada, se proyectará Dicen que soy su maestra, producción del 2019 perteneciente a los norteamericanos Catherine Murphy y Lucy Massie-Phenix, dedicado a la estetista afroamericana Bernice Robinson.
Continuará el Primer Premio otorgado en la historia del Festival, La Chivichana, obra de Waldo Ramírez de la Rivera, fundador de TV Serrana y actual Director General de la Televisión Cubana.
El evento teórico ofrece la presentación del crítico Frank Padrón Nodarse sobre los aportes de Álvarez al documental.
Tomado de ACN