La XXI edición del Encuentro-debate de talleres literarios infantiles, espacio gestado desde el Sistema de Casas de Cultura para fomentar el amor a la lectura y la escritura como vocación en los pequeños de casa, sesionó en el municipio de Guantánamo de manera digital, en cumplimiento de las medidas para prevenir la COVID-19.

Por primera vez el evento solo se realizó online, pero no impidió la participación de alrededor de una veintena de niños con cuentos y poesías, creados la mayoría en el periodo de confinamiento y como resultado del trabajo previo con la familia y los instructores de arte, quienes por WhatsApp y Messenger brindaron asesoría a cada uno de sus pupilos para mantenerlos motivados en la cuarentena.

Arletty Romero Lafargue, organizadora de la cita, explicó que vía Facebook se compartieron memorias del evento y se realizaron intercambios con cultores de la manifestación de Cuba y el mundo. Momento importante fue el reconocimiento a los especialistas Ermelina Guerrero Lobaina y José Raúl Fraguela, por sus aportes a la formación de las nuevas generaciones de escritores guantanameros.

El encuentro, dedicado a los 60 años de las Palabras a los Intelectuales, pronunciadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro, también divulgó las creaciones de los literatos Juan Bautista Torres y Eldys Baratute Benavides, de quienes se compartieron textos dirigidos a los infantes y adolescentes.

Los talleres comenzaron en 1996 de la mano de la escritora Ana Luz García, y cuatro años después el evento fue instituido con el apoyo de Erlinda Castillo Matos, María de los Ángeles Pérez Duvergel, Niovis Betancourt y Virginia Jalice, quienes se consagraron a enseñar y promover en los centros estudiantiles y comunidades la literatura cubana y universal.

Premiados tallerPremiados taller2

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS