Lino BetancourtLino Betancourt.El estreno de la serie documental Contar la trova, que gira en torno al destacado musicólogo e investigador guantanamero Lino Betancourt (1930-2018) y sus sapiencias sobre el género, destaca entre las novedades del LVIII Festival de la Trova Pepe Sánchez, que inició el pasado miércoles en la provincia de Santiago de Cuba.

Producido bajo el sello Unicornio, de Producciones Abdala, con idea original de Abel Acosta Damas y la dirección de José Manuel García, el producto nos acerca en 20 capítulos a la experiencia de vida de Lino, entre anécdotas e información histórica y musicográfica.

Se trata de una propuesta única, asequible a cualquier tipo de público, el que además disfrutará descubrir detalles asombrosos de personalidades como Pepe Sánchez, creador de Tristezas, el primer bolero conocido; el espirituano Rafael Rodríguez Muñoz, María Teresa Vera, Sindo Garay, Ñico Saquito, Compay Segundo, Lorenzo Hierrezuelo, Teofilito, Matamoros y Manuel Corona.

Vale señalar que musicalmente cada capítulo cuenta con el apoyo sonoro de obras de los protagonistas, ejecutadas por cultores contemporáneos del Sistema de casas de cultura de Sancti Spíritus y Santiago de Cuba.

Contar la trova constituye una clase magistral en torno al género originado desde la segunda mitad del siglo XIX, pues los episodios tienen ese sello particular del desaparecido investigador natural de Guantánamo, quien poseía el don de la palabra y gran sabiduría; de hecho, al hablar se dice que nadie podía permanecer indiferente a sus discursos.

Por el valor de su contenido, siete juegos completos con la serie fueron donados al Sistema Nacional de Enseñanza Artística, de forma tal que dichos materiales sirvan como documento histórico para instruir a las nuevas generaciones en la imprescindible tradición trovadoresca de Cuba.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS