Obra The catch, de Santiago Lambert Miranda, uno de los homenajeados en la Semana de la Cultura baracoense.La inauguración de dos exposiciones en la Galería de arte Eliseo Osorio, de Baracoa, a cargo de los pintores Mildo Matos Carcasés y Santiago Lambert Miranda, distinguió las actividades organizadas en la Primada de Cuba para celebrar la 43 edición de la Semana de la cultura en ese municipio guantanamero.
De Mildo, se seleccionó la muestra Visiones Chamánicas, compuesta por 12 obras que reflejan el mundo mágico y espiritual que nos rodea a través del rejuego con colores llamativos y atributos mitológicos indígenas. Mientras que de Santiago, se escogió la expo Fantasías, integrada por 10 piezas de arte naif que representan parte del imaginario popular baracoense a partir de alusiones a gustos, costumbres, fiestas carnavalescas y la trova tradicional.
Lambert Miranda, es de hecho uno de las personalidades a quien se dedicó la Semana de la Cultura, por constituir fiel defensor de la espiritualidad de la primera villa fundada en Cuba, que deviene fuente inspiradora de muchas de sus creaciones exhibidas en el Hotel Conde de Villa Nueva y la Galería de Arte Collage, en La Habana, el Centro Cultural de Santiago de Cuba, así como en colecciones privadas en Alemania, Francia, Italia y Estados Unidos.
Durante la jornada cultural, también se homenajeó al historiador de la ciudad Alejandro Sebastián Hartmann Matos, por sus 75 años de vida. El investigador recibió a nombre del pueblo, reconocimientos de la Sociedad Cultural José Martí y el Proyecto Crear Contigo.
Según información de Radio Baracoa, la celebración adaptó nuevamente la mayor parte de su programa al entorno digital ante el impacto de la COVID-19 y para cumplir las medidas de aislamiento establecidas.
El escenario principal estuvo en los perfiles de Facebook de la Dirección municipal, la Biblioteca, la Casa de la Cultura y otras instituciones, donde se compartieron instantáneas de ediciones anteriores del evento, que esta vez tiene como motivaciones principales el aniversario 510 de la fundación de la Villa, los 115 de la Banda de Conciertos Municipal Primero de Abril, los 40 del Museo Fuerte Matachín, los 30 del Club del Danzón Abelino Frómeta Santana, entre otras conmemoraciones.