Imprimir

5 8La XVIII octava edición del festival de música fusión Piña Colada ocupa desde ya las diferentes plataformas virtuales  para  sumarse a la fiesta juvenil por el 4 de abril y motivar el intercambio entre artistas y público de las experiencias acumuladas en años anteriores.

Estas presentaciones a través de Internet para saludar los aniversarios 59 de la Unión de Jóvenes Comunistas y 60 de la Organización de Pioneros José Martí  se han denominado Jornadas  Piña Colada Spring  y se apoyan también en la radio y la televisión cubanas con transmisiones  especiales con parte de la memoria audiovisual del evento.

Arnaldo Rodríguez, líder del grupo  Talismán y  presidente del festival,  declaró recientemente a la prensa  que  serán difundidos por esas vías conciertos, documentales, encuentros teóricos y entrevistas a participantes de entregas anteriores.

Explicó que  si las condiciones sanitarias lo permiten,  en julio próximo, en coincidencia con la apertura del verano,  se realizará una segunda jornada  presencial en lugares de pequeño formato.

La Asociación Hermanos Saiz  en Ciego de Ávila dio a conocer en su perfil de Facebook  que ha encontrado en este evento una oportunidad más para el reencuentro con la buena música, excelentes artistas y amigos que han contribuido con la experiencia de trabajo de los  asociados.

Surgido en el 2004, el Piña Colada es una de las principales oportunidades para el público de encontrarse con lo más actual del panorama sonoro cubano y su pluralidad de géneros, además de mostrar el desarrollo de la música fusión en Cuba.

El evento es organizado por MAMBO-Unidad de Producciones Artísticas, dirigido por Arnaldo Rodríguez y representado por la Agencia Musicuba; así como por la Dirección Provincial de Cultura de Ciego de Ávila, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, y el Instituto Cubano de la Música, entre otras instituciones.

La pasada edición fue pospuesta debido al comienzo de la pandemia en el país, pero en agosto, el Piña Colada Flashback contribuyó a la visualización de una retrospectiva que el público agradeció por las plataformas virtuales.