1 2Más que el clásico espacio de promoción e intercambio entre amantes y cultores del teatro, la séptima edición del Encuentro nacional Titereando en la ciudad, devino un verdadero festival para las marionetas y sus creadores, quienes transformaron las jornadas virtuales en momentos para la superación, la conexión con públicos (especializados o no) y el descubrimiento de nuevas formas para hacer arte, más allá de los escenarios convencionales.

El evento pareciera una sistematización de experiencias acumuladas en los tiempos de pandemia, cuando el confinamiento obligado forzó a los artistas a reinventar su itinerario, en busca de mantenerse activos desde casa. Talleres para elaborar títeres con materiales simples, cortos audiovisuales a partir de escenas y personajes conocidos, el uso de infografías promocionales, y las clásicas instantáneas fotográficas, a manera de remembranza de etapas anteriores, son muestra de cuanto se ha diversificado la estrategia comunicativa de eventos en la provincia y el país.

Incluso en medio de las carencias tecnológicas y las limitaciones impuestas por la política hostil de EE.UU contra Cuba, el Titerenado salió con buen pie, armado con la creatividad y el esfuerzo de la Asociación Hermanos Saíz, el Grupo Guiñol y el Consejo provincial de las Artes Escénicas, junto a otros imprescindibles aliados (Charabia Production, por ejemplo, responsable de muchas de las grabaciones).

El escenario estuvo en las redes sociales: Facebook, Youtube, Telegram, donde poco a poco los creadores se insertan, atemperados a nuevas narrativas, para bien de la cultura toda.

Han sido días intensos, de andar y desandar entre muñecos, de desempolvar los telones, filmar aquí y allá, antes de la jornada (enmarcada del 1 al 4 de abril), y después, al programar cada espacio.

Organizar un evento online no es fácil, ni es cuestión de días, requirió del aporte colectivo de actores, periodistas, realizadores... guantanameros y foráneos, porque en esta ocasión se contó con colaboradores desde Argentina, México, Canadá, Colombia, Estados Unidos, y muchas partes de Cuba.

Qué privilegio encontrar entre los participantes a los maestros René Fernández y Rubén Darío Salazar, Premios Nacionales de Teatro, compartiendo experiencias, rememorando la obra propia, tras décadas en escena. También hubo tiempo para el necesario tributo al Titiritero Mayor Armando Morales, a quien teatristas de varias generaciones agradecen por contribuir al crecimiento de los “Guiñoles” en el país.

Vale resaltar también algunas propuestas del encuentro, la serie El Taller del Creador, de la productora Kijotefilms con videografías de jóvenes actrices de Granma; Un minuto con Pelusín del Monte, en conmemoración al 65 aniversario de creado ese títere; así como las clases prácticas de Alquimia Títeres (Argentina), Edwin Salas Art (México-Estados Unidos), la Corporación Arte Gato Negro (Colombia), y Alfredo Payan y Maika Teatro (México).

De Guantánamo sobresale la serie Manos para un títere, con entrevistas a protagonistas de la escena guantanamera, una suerte de material documental que pretende atesorar la memoria interna en torno a la manifestación. Esta última idea, ha sido de hecho, una de las novedades del Titereando, cuyo programa además incluyó breves presentaciones artísticas como la miniserie Los dos príncipes, del conjunto El Mirón Cubano (Matanzas); Miseria, de Arte Gato Negro; y todas las noches, La Gran Varieté, convidaba agrupaciones locales y foráneas para titerear en familia en red.

Como complemento a las puestas en escena se estrenó el video clip Como la tierra...no hay, de Eduardo Farías (Chile), a diario se proyectaba el noticiero El Porrazo (donde información y comedia iban de la mano) y la cartelera audiovisual servía de gancho a las principales actividades.

Para finalizar, con el mismo ímpetu que inició todo, se reservó el concierto de Ángulos Alternos, un grupo rap-fusión que desde el Facebook de la Asociación Hermanos Saíz Guantánamo y el Canal de Youtube, compartió recientes sencillos de su primer álbum, también gestado en la cuarentena.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS