Imprimir


ElioElio Orestes Reyna.El reconocido bailarín y coreógrafo Elio Orestes Reyna, director de la compañía Danza Libre, mereció el premio provincial de danza Elfriede Mahler que otorga el Consejo de las Artes Escénicas en Guantánamo a la personalidad más destacada por su quehacer y aportes al desarrollo de la manifestación en el año, en este caso el 2020.

El jurado decidió otorgarle el galardón a Orestes Reyna por sobresalir su trabajo como líder e intérprete y participar en el concurso A+Arte.com en Ciego de Ávila, las celebraciones por el Día Internacional de la Danza en La Habana, el Encuentro de Jóvenes coreógrafos en Guantánamo, el certamen capitalino Solamente Solos, el TEADE en Matanzas, y la Temporada de Codanza en Holguín.

Elio también fue acreedor de la Beca de creación del Consejo Nacional de las Artes Escénicas en 2019, y colaboró con maestros internacionales como Úrsula Verduzco, de México, y Wilfran Barrios, de Colombia, además de la compañía Médula, demostrando versatilidad y dominio técnico.

Para el lauro también fue nominado Felipe Adriano Catalá, uno de los más experimentados miembros del conjunto Danza Fragmentada, quien igualmente mereció el reconocimiento de los evaluadores.

En esta ocasión se entregó, además, el Premio Elfriede Mahler honorífico, que reconoce la obra de toda una vida en función de la danza a la profesora Naida Rubio Pileta, por su permanencia desde la cimiente del movimiento danzario profesional en Guantánamo y la contribución al Ballet Folclórico Babul como formadora de las nuevas generaciones.

El Premio Elfriede Mahler se otorga cada 29 de abril, en el Día Internacional de la Danza, para estimular a los mejores exponentes locales de esa bella expresión del arte, como digno homenaje a la fémina que da nombre al reconocimiento, una norteamericana admiradora de la Revolución Cubana, quien en 1990 fundó Danza Libre y dejó sentado un estilo defendido por generaciones de bailarines, entre ellos, Alfredo Velázquez, quien en 2001 promovió este lauro en su honor.