El desarrollo del VII Encuentro de Jóvenes Coreógrafos, concluido esta semana en Guantánamo, y con alcance internacional gracias a las redes sociales, constituyó una muestra fehaciente de la capacidad de resiliencia de los artistas de Cuba y el mundo, empeñados en crear más allá de las limitaciones que impone la pandemia de la COVID-19.
Justo cuando lo virtual sustituye por necesidad la actividad presencial, la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el Guaso y la compañía Danza Libre, convidaron a compartir, cuestionar, sistematizar, aprovechar los nuevos tiempos, códigos y tecnologías para bailar, para mostrar las inquietudes de jóvenes de todas partes, con mensajes esperanzadores traducidos al leguaje de los gestos, movimientos, luces y sombras.
¿Qué mejor forma que el arte para reflejar esa introspección que ha implicado para el ser humano, estar más de un año confinados, viviendo como extraños?
Del 27 al 31 de mayo, la danza fue ese puente comunicador entre las realidades, experiencias, sueños y añoranzas provenientes alrededor del orbe, mientras que el perfil de Facebook de las Asociación Hermanos Saiz Guantánamo, devino espacio de confluencia perfecto para esa conexión global.
Más de 30 proyectos de compañías y figuras danzarias de México, Colombia, Argentina, Ecuador, Estados Unidos y Cuba, confluyeron en el escenario virtual durante las cinco jornadas que duró el evento, conformando un programa intenso, desde la mañana hasta la noche con obras, tanto coreográficas como performáticas, videodanzas, cápsulas promocionales, tráileres, documentales, entrevistas, que aún se pueden reproducir y revivir.
En esta ocasión se presentaron piezas pensadas bajo el influjo de la pandemia, en solitario o grupo, bajo estrictos cuidados y exigencias. En óptimo aprovechamiento de esta pausa, distantes del público, los bailarines desarrollaron la pluralidad temática, con creaciones enfocadas en traumas generados por la cuarentena, en asuntos de corte político, pero también antirracistas, laborales, personales, de la cotidianeidad.
Habría que mencionar entre las propuestas a: Al sur del sur, ejercicio coreográfico que evoca las luchas del pueblo colombiano; Julián, que toca aspectos medulares de la violencia de género y la herencia folclórica; ¡Me gritaron negra!, portador de un importante mensaje contra el racismo; Ella, tú, él y yo, acerca de la identidad sexual, y Se nos va todo, que versa sobre los derechos de las mujeres y las niñas a vivir en una sociedad inclusiva.
Y es que esta edición del encuentro ratifica lo dicho por el crítico y periodista Yuris Nórido en las palabras de apertura, “la pandemia ha limitado el encuentro, el ejercicio colectivo (...) pero no ha podido con el espíritu de la danza”; por eso ahora en soporte audiovisual ha sido enarbolada como estandarte de prestigiosas compañías como Danza Contemporánea de Cuba, Folclórico Nacional, Acosta Danza, Retazos y Malpaso, de La Habana; Espiral, de Matanzas; las tres agrupaciones profesionales de Guantánamo y el proyecto Médula.
Paralelo a la exhibición de lo más reciente de estos elencos, el programa académico mantuvo también significativas disertaciones a cargo de maestros de la manifestación como Marilyn Garbey, Mercedes Borges Bartutis, Noel Bonilla-Chongo, América Medina y Guillermo Kerton. Los talleres de folclor y composición de los guantanameros Ernesto Llewellyn, Ladislao Navarro y Yaneisi Chibás fueron otro punto favorable para los aficionados a este arte.
La presencia desde la distancia de la bailarina mexicana Úrsula Verduzco, radicada en Nueva York, del colombiano Wilfran Barrios, del estadounidense Calvin Jarrel y otros tantos seguidores a través de Internet, hizo del evento una experiencia única, y que necesariamente debe incorporarse a las próximas ediciones, en busca de mayor alcance y difusión del arte del movimiento.
Dedicado a los 35 años de la AHS, al medio siglo del clásico de la danza moderna cubana Súlkary, y a la memoria de Alfredo Velázquez, figura imprescindible del magisterio danzario local, el Encuentro de Jóvenes Coreógrafos 2021 aún sigue agitando las redes sociales, sumando likes, comentarios, compartidos, pues ha logrado captar la atención de un público, que ahora aguarda disfrutar de esas y más sorpresas en el escenario físico.