regino e botiRegino Eladio Boti.Exposiciones personales de artistas de reconocido prestigio, como Alexis Leiva Machado (Kcho), presentaciones culturales, conversatorios y otras actividades promocionales, distinguen el programa de la 43 Jornada de Artes Plásticas y Literatura Regino Eladio Boti, que se celebrará del 22 al 25 de junio en Guantánamo, de manera online.

Atemperado a las nuevas condiciones epidemiológicas, debido a la pandemia de la COVID-19, el evento tendrá como principal escenario los perfiles de Facebook y Youtube de la Dirección provincial de Cultura (Cultura Guantánamo), el Centro del Libro, el Consejo de las Artes Plásticas, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

Dedicado a promover la vida y obra de Boti, así como estimular las creaciones de la plástica y la narrativa a nivel nacional, la Jornada tendrá como atractivos la muestra Sin diferencia, de Luis Eliades Rodríguez, a quien se dedica el evento por los 80 años de vida del pintor, y la expo Manifiesto, de Kcho, reservada para el miércoles, a las 4:00 pm.

Igual de significativas serán las propuestas Susurros, de Alexander Beatón; Sentido aparente, del granmense Raylven Friman, Estéticas en cuarentena, de la AHS guantanamera, entre otras iniciativas previstas para visibilizar el quehacer de creadores locales y de diversas regiones del país, mediante cápsulas audiovisuales o espacios fijos virtuales, como La mano en el misterio.

En materia literaria, se anuncia la participación del poeta y ensayista Virgilio López Lemus, desde La Habana, con referencias a la obra botiana; Moisés Mayán, desde Holguín, y otros invitados. Como novedad, Danza Libre traducirá al lenguaje del movimiento los textos Soledad y Hermandad, del poemario El Mar y la Montaña, que este año cumple el centenario de su publicación. Similar homenaje realizarán colectivos de teatro y narradores orales del territorio.

La inauguración de la Muestra bibliográfica de Regino E. Boti, con documentos atesorados en la Sala de Fondos Raros y Valiosos, presentaciones de libros, lecturas, proyección de video-poemas, cuenterías, así como conversatorios y conferencias, a cargo de la escritora Mireya Piñeiro, el crítico Jorge Núñez, la novelista Ana Luz García y otros especialistas, complementan las opciones para estos días de junio.

Serán jornadas intensas en el ciberespacio, para dialogar, conocer, divulgar y reflexionar sobre Boti, además de gozar del arte y la literatura actual, desde la confluencia de múltiples manifestaciones y exponentes. Para el 25 de junio se prevé la tradicional premiación del Concurso, uno de los más antiguos del país, y que ha servido de cantera para laureados escritores y artistas de la plástica de ayer y hoy.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS