Imprimir


BOTI2 area 350x552La conferencia Presencia de Boti en la historiografía y el periodismo, a cargo de los investigadores Wilfredo Campos Cremé y José Sánchez Guerra, además de la presentación de los textos Escripturas, de Lourdes González y La visita de los dioses, antología de Risell Parra y Regino Rodríguez Boti, sobresale entre las propuestas para este último día de la 43 Jornada de Artes Plásticas y Literatura Regino Eladio Boti en Guantánamo.

El evento que comenzó el pasado 22 de junio, para rendir tributo la obra del destacado intelectual guantanamero considerado el renovador de la lírica nacional, volvió a tomar las redes sociales como escenario y, desde Facebook, convidó a escritores, músicos, pintores, escultores, historiadores y críticos para rememorar el poemario El mar y la montaña, a 100 años de su publicación.

Espacios como La Barca leyendo a Boti, Arte en silencio, Tiene el rosal su primavera y De la letra a la escena, conformaron el programa literario, que con la anuencia de escribas como Yess Ramírez, Arletty Romero, Drián Orduñez y José Ramón Sánchez, mostró la poesía botiana, desde la narración oral, a través de recursos audiovisuales e incluso mediante la actuación del Guiñol Guantánamo, Danza Libre y Danza Fragmentada, al dramatizar los versos.

La presencia virtual, desde la Altura Lejana del literato holguinero Moisés Mayán, así como del poeta y ensayista Virgilio López Lemus, indicó la validez de mantener la cita incluso en medio de la crisis provocada por la COVID-19. Sobre todo porque es un compromiso con la memoria local, así lo evidenció la muestra Bibliográfica que exhibió en el perfil de Facebook de la biblioteca provincial Policarpo Pineda documentos Raros y Valiosos de Regino E. Boti.

Más de una decena de exposiciones personales y colectivas se organizaron en esta 43 edición: Sentido aparente, del granmense Raylen Friman Ramírez (Fridman); Estética de la cuarentena, de artistas de la Asociación Hermanos Saíz (AHS); Baracoa, la magia de sus pintores, también de la AHS; Vivencial, de Jorge Hidalgo, Imágenes rescatadas, del fotógrafo Valentín Sanz; Susurros, de Alexander Beatón Galano; No dejarse caer, de Alexander Gámez.

Creaciones de los más distintos estilos y técnicas, de ayer y hoy, como muestra del carácter indetenible de la creación plástica. Vale resaltar la participación de Alexis Leiva (Kcho) con la expo personal Manifiesto, además de las muestras Memorias honorables y Tiempos acuñados, compiladas por el Consejo provincial de las Artes Plásticas como una suerte de recorrido por las obras disponibles en el fondo de la colección institucional.

BotiEl evento se dedica a resaltar la obra del artista plástico baracoense Luis Eliades Rodríguez, quien arribó a los 80 años de vida.

Precisamente un espacio importante en la Jornada, fue el dedicado al artista baracoense Luis Eliades Rodríguez, quien celebra ya 80 años de vida. Sobre los valores de la pintura de Eliades, debatieron especialistas como Joel Rey Barroso, Migdalia Tamayo, Jorge Núñez Mote y Ana Iris Aranda, quienes resaltaron el carácter popular, naturalista y sincrético de la obra del pintor, elementos apreciables en la exposición Sin diferencia, exhibida por estos días.

La conclusión del evento Boti será hoy a las siete de la noche por el perfil institucional de Facebook, de la Dirección provincial de Cultura (cultura Guantánamo), allí una vez más exponentes de diversas manifestaciones convergerán de la mano de la poesía y la plástica, para celebrar el privilegio de vivir por y para el arte, ahora desde la multiplicidad de posibilidades que brinda el entorno digital.